marzo 02, 2014

Pioneras del Cine



Marta Sureda e Ingrid Guardiola han puesto en marcha la exposición ‘La dimensió poc coneguda: Pioneres del Cinema’ en el Museu del Cine de Girona. Una exposición que tiene como eje el trabajo de diversas mujeres pioneras como cineastas, actrices, montadoras y guionistas y que se podrá ver desde el 8 de marzo hasta el 1 de junio. Una exposición que, además de visibilizar a diversas figuras, dialoga con el pasado desde el presente.

¿De dónde surge la idea de organizar un proyecto como La dimensió poc coneguda: Pioneres del Cinema? ¿Por qué este título?

Las dos teníamos ganas de hacer algo juntas sobre cine y mujeres. Hace un par de años impartimos en el Museu del Cine de Girona unas clases sobre esta temática y hace cuestión de un año nos otorgaron una beca del Ayuntamiento (KREAS) de 2.000 euros y, aunque nosotras no cobraremos nada al final, nos hace especial ilusión trabajar en este proyecto.

El título en parte está inspirado en el de la serie de televisión ‘La dimensión desconocida’, de ciencia ficción pero con un subtexto de crítica social de los años sesenta en los Estados Unidos, porque consideramos que la historia de la mujeres, a pesar de los esfuerzos de muchos y muchas investigadores e investigadoras, todavía es poco conocida a nivel académico y popular. A eso tendríamos que añadirle el hecho de que casi toda la Historia en mayúsculas ha sido un relato parcial y sesgado filtrado por la mirada de los hombres, blancos y ricos, con lo que, al final, lo histórico no está tan alejado de la ciencia-ficción. A menudo, el contador de la Historia se para debido a visiones ultra-conservadoras de la gente con poder. También queríamos incluir el concepto “pioneras” porque nos interesaba investigar el cine de los orígenes, ¿cómo empezó todo esto? ¿Qué papel ocupaba la mujer entonces en esto que llamamos cine?

¿Cómo se estructura la exposición?

La exposición se estructura a partir de cuatro ensayos audiovisuales (aproximadamente de 30 minutos cada uno) divididos en cuatro temas: guionistas, cineastas, actrices y montadoras, y acompañados de cuatro retratos de pioneras del cine (Clara Bow, Lillian Gish, Alice Guy y Anita Loos) realizados por la artista urbana Andrea Btoy. El y la visitante pueden completar los contenidos consultando una web con referencias bibliográficas y audiovisuales, entrevistas a expertos/as de los diversos ámbitos y a profesionales del cine. Es un proyecto en construcción, nuestra intención es ir ampliando los contenidos y los materiales de la web con el tiempo, y abrir el proyecto a colaboradores que quieran participar en él. Por ejemplo, la última entrevista la ha realizado María Soliña Barreiro a la cineasta Margarita Ledo y se va a incorporar en el archivo a partir de marzo.

Lillian Annex-Gish, actriz

¿Qué aportan estas pioneras desde un punto de vista de creación de (nuevas) genealogías femeninas e incluso feministas?

Depende de la época. Algunas pioneras en Estados Unidos crearon e interpretaron personajes femeninos muy interesantes rompiendo con el prototipo de la mujer postvictoriana de la época; cineastas vanguardistas dieron forma al deseo femenino, otras criticaron el rol de la mujer en la sociedad, etc. Cada una a su manera, introduce su punto de vista al lenguaje cinematográfico y enriquece el estudio sobre las aportaciones artísticas de las mujeres en la Historia. Las mujeres que quisieron introducir su propia voz en el cine trabajaron desde cierta independencia, es el caso de las actrices que fundaron su compañía cinematográfica al margen de la industria en los primeros años del cine o el de Ida Lupino, quien, a finales de los 40, cansada de los arquetipos femeninos que interpretaba en Hollywood, decidió alejarse del glamour de la Meca del cine para escribir, dirigir y producir sus propias películas que trataban temas y personajes reales con conflictos de interés social.

Eso se refuerza en los años 70 con el contra-cine y con la implicación de la academia en los estudios feministas del cine con textos tan fundamentales como los de Laura Mulvey. En cuanto a montadoras, en los orígenes era un papel básicamente femenino y, si bien en Estados Unidos jugaban un papel más tradicional, en otros países, como en Rusia, mujeres como Elisabeta Svilova y Esfir Shub renovaron el montaje siendo tan importantes como Eisenstein. Más adelante, en el cine europeo de los años 50 y 60 vemos en las montadoras y en las actrices el secreto del “cine de autor” y con el Nuevo Hollywood son la piedra angular de muchas de sus películas (Telma Schoonmaker, Verna Fields, Marcia Lucas, más tarde Sally Menke…).
Clara Bow, actriz de cine mudo

En cuanto a las actrices, hemos dividido el capítulo en cuatro secciones: la mirada masculina, el primer plano, los estereotipos femeninos y la construcción de modelos sociales.

De todas formas, estos 4 vídeos son la semilla de un estudio más amplio y, aparte de complementarlos con las entrevistas work in progress en la web con profesionales actuales, los propios ensayos tendrán que ser revisados y ampliados más adelante, a medida que vayamos encontrando más cosas en este proceso de arqueología audiovisual.

En un intento por recuperar y visibilizar figuras femeninas: os fijáis en cineastas, montadoras, guionistas y actrices. ¿Por qué estos gremios? Ampliáis el foco de visibilidad que normalmente se centra en las cineastas, ¿hay una intencionalidad consciente?

Anita Loos, escritora y guionista

Para nosotras era importante ir más allá de la investigación sobre cineastas y actrices, ya que consideramos que son las profesiones más visibles y conocidas, por eso hemos querido tratar otras como las de montadora y guionista. En un futuro, esperamos que próximo, queremos incluir otras profesiones vinculadas al cine, como la de productora o directora artística, por ejemplo.

¿Qué relevancia tiene cada grupo de pioneras en la exposición? ¿Cuál ha sido el criterio de selección?

Hemos intentado tratar por igual cada uno de los ámbitos profesionales pero con estilos distintos, algunos incluyen entrevistas y otros voz en off. Con relación a la selección de las pioneras incluidas en los ensayos, nos hemos guiado por las declaraciones de los y las entrevistadas, pero también por las lecturas de la bibliografía que se puede consultar en el blog. Hay mucha gente que ha tratado el tema, sobre todo en el ámbito de los “estudios culturales”: quién mira, desde qué mirada lo hace, cómo se representa la mujer, todo teñido de perspectiva semiótica o sicoanalítica. En la bibiliografía del blog están muchas de las referencias recogidas. El problema es cuando intentas buscar más allá del ámbito de las actrices o las cineastas y, en este último caso, tampoco lo tenemos claro: consulta en la biblioteca pública o universitaria cuántos libros hay sobre el tema, la respuesta es elocuente. Uno de los grandes problemas a la hora de querer conocer más sobre el trabajo de las pioneras es la dificultad de acceder a las películas que rodaron, incluso en la época de Youtube.

Alice Guy, directora de cine francesa

¿Cómo ha sido el proceso de documentación? ¿Más allá de las películas habéis utilizado otras fuentes?

Ha sido un poco apresurado por la falta de recursos, pero ha sido, básicamente, a través de los contenidos ofrecidos por los y las entrevistados/as, las lecturas especializadas y los visionados de películas. Todas las referencias bibliográficas y filmográficas se podrán consultar en nuestra web para que la gente pueda hacerse un mapa pedagógico de “quién ha dicho qué” o “quién ha hecho qué” en este terreno.

La fragmentación de los materiales audiovisuales sirven para generar interés a los visitantes, si a alguien le pica la curiosidad por alguna película, confiamos que se preocupe en buscarla y verla. Lo relevante no es la fragmentación, sino la dialéctica, es decir, el poner en contacto dos realidades cinematográficas que, quizás, previamente no tenían nada que ver y construir un significado a partir de ello. Es importante, sobretodo, el hecho de añadir nuestra voz, ya sea en off, con cartelas o con la propia articulción del montaje. Algunos de nuestros referentes han sido ‘Ways of seeing’ de John Berger, ‘Film Ist’ de Gustav Deutsch, ‘The Story of Film: An Odissey’ de Mark Cousins, ‘Visual Essays: Origins of Films’ de Al Razuti, ‘The Pervert’s Guide to Cinema’ de Slavoj Zizek o incluso las ‘Histories du Cinéma’ de Godard.

Forman parte de la exposición una serie de documentos audiovisuales en los que diferentes expertas dialogan con las pioneras. ¿Qué perseguís con esta iniciativa?

En las entrevistas, por un lado, están las profesionales actuales (montadoras, actrices, guionistas, directoras) y, por el otro, las y los expertos/teóricos de cada uno de los ámbitos. En algunas ocasiones la información sobre las “pioneras” nos la han dado los expertos y expertas, y en otros casos lo hemos añadido nosotras, puesto que la historia de algunas de estas mujeres (como las montadoras, por poner un ejemplo) está escondida incluso para los expertos y las profesionales. Nuestra teoría es que hay “pioneras” en cada década, puesto que la invisibilidad de muchas de estas profesionales y la magnitud de sus aportaciones, las hacen tan relevantes como las primeras guionistas o directoras o montadoras. En el bloque de montadoras hemos recorrido todo el siglo, también en actrices; en directoras y en guionistas nos hemos quedado entre los años 50 y 60.

De momento hemos querido dar una primera visión más general y didáctica, sin ánimos de ser exhaustivas (todo un siglo comprimido en las dos horas que en total duran los cuatro ensayos es un despropósito), cada sección o protagonista de cada capítulo se merecería una sola pieza. Para saber el resto de la historia tendréis que ver los cuatro vídeos.

Por María Castejón Leorza
Fuente: Pikara Magazine

Sí a la Diversidad Familiar!
The Blood of Fish, Published in