septiembre 30, 2015

Lilian Celiberti: “Las izquierdas partidarias de América Latina desisten de la disputa cultural libertaria”



Primera parte de la entrevista de Marcha a Lilian Celiberti, feminista y coordinadora de la organización y publicación uruguaya Cotidiano Mujer desde hace más de 30 años. Representante de su país en la Articulación Feminista Marcosur, se define como una feminista crítica que parte de un movimiento de izquierda en la búsqueda de procesos emancipatorios, y desde esa óptica analiza la política hegemónica en materia de derechos de las mujeres en América Latina.

-¿Podes identificar qué trayectos de tu vida, de tu formación y experiencia despertaron tu inquietud por el feminismo y te identificaste con ese movimiento?

En realidad, yo conocí el feminismo en Italia en el año 1974, cuando llegué después de haber estado detenida dos años en Uruguay. Pero en ese momento, si bien me pareció un movimiento interesante, mi cabeza y mi corazón estaban muy metidos en la lógica de la lucha contra la dictadura, y yo solo pensaba en mi exilio, en estar lejos, y en volver a mi país. Entonces, vi al feminismo como algo interesante pero que no me conmovió en los profundo.

Las características de ese feminismo del norte de Italia también me distanciaban, porque estaba muy ligado a la autoconciencia, a la búsqueda individual, y yo estaba metida en una lucha más colectiva contra la dictadura. Algunos años más tarde, cuando vuelvo a ser detenida y secuestrada en Brasil junto con mis hijos, tuve otra experiencia con el feminismo. En esa oportunidad pasé un año y medio sola en un calabozo. Como mujer y como madre registraba un sentimiento de culpa por lo que habían pasado a mis hijos, se juntaba el encierro, la culpa y el aislamiento. Pensaba en cosas que me permitieran enfrentar el momento, ya que es fácil entregarte.

Eso me llevó a buscar una reflexión, empecé a pensar en mis roles de madre, de compañera y de militante, y ahí me acerqué no intelectualmente, sino emocionalmente, a una cuestión que llame feminismo. Si salgo de acá, pensaba, me voy a dedicar a trabajar por los derechos de las mujeres. Empecé a sentir que todas las cosas recaían sobre nuestros cuerpos, los cuerpos de las mujeres, como responsabilidades. A los tres meses de salir de la cárcel comencé a ver cómo podría crear un grupo y empecé a buscar compañeras, ahí fundamos Cotidiano Mujer que es donde aprendí todo lo que sé.

–En este contexto latinoamericano donde tantos gobiernos de la región se reconocen como progresistas, ¿qué voces disidentes identificas que provengan desde el feminismo?

Dentro de la Articulación Feminista Marcosur tenemos una posición autónoma y hemos realizado cuestionamientos a varios gobiernos de América Latina, en particular los Gobiernos del ALBA y ni hablar al de Nicaragua por su postura conservadora.

Las corrientes mayoritarias y hegemónicas en todos los países de América Latina, no han levantado las premisas feministas que tienen que ver fundamentalmente con el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, sobre nuestra capacidad reproductiva. Ese es el tema esencial, porque es la más radical de todas las banderas que levanta el feminismo, incluso lo es más que las múltiples identidades de género, que los derechos de la diversidad sexual o la disidencia.

Curiosamente el matrimonio igualitario tiene más posibilidades de generar consenso ya que, en definitiva, el matrimonio es una institución del Estado. Por supuesto yo lo defiendo y es una lucha valida, pero está claro que a nivel de la izquierda política ha sido más fácil asumir el matrimonio igualitario que el derecho a decidir de las mujeres. Incluso en países como Uruguay que tiene una ley de interrupción voluntaria del embarazo, el derecho a decidir no sé si es defendido por todos los la que votaron, porque una cosa es pensarlo como problema de salud o de política pública, y otra es pensar que las mujeres tenemos derecho a decidir sobre nuestros cuerpos.

Cuando presionas con esas definiciones te vas quedado con muchísima menos gente, y creo que las izquierdas partidarias de América Latina en realidad desisten de la disputa cultural libertaria, en el sentido más profundo. Es un terreno en el que no quieren entrar porque hay una lógica electoralista y ese terreno supone disputar subjetividades sociales, supone colocar en la sociedad no solo el debate de no querer mas represión, sino el de querer más libertad. Ganar esa batalla en sociedades atacadas por las desigualdades, es un campo complejo.

En general los liderazgos políticos más significativos del continente han sido profundamente conservadores en estos terrenos. Lo fue Chávez, Correa, Tabaré Vázquez y Lula. Creo que las mujeres tampoco se han jugado, quizás un poco más Bachelet en Chile con la cuestión del aborto terapéutico, pero los debates han sido siempre en el terreno de la salud.

-Para seguir pensando cuáles son aquellos temas que el feminismo retoma y promueve, primero habría que identificar si hay un solo relato sobre lo que es el feminismo o realmente tenemos que hablar de feminismos diversos. ¿Cuál pensas que puede ser el límite entre aquello que entra dentro del arco feminista y lo que no es posible encuadrarlo dentro de este movimiento?

A mí me parece que son campos en los cuales yo prefiero no negarle a nadie la posibilidad de autodefinirse como feminista. En Venezuela conocí algunas compañeras que son feministas y que de todas formas militaban o estaban vinculadas al partido fundado por Chávez, pero ellas mantenían su autonomía para definir el derecho al aborto como un campo de acción política de su organización.

Para mí, ese es el límite. Yo no creo en una militancia política donde tengas que disciplinar tus ideas, no lo entiendo porque soy absolutamente indisciplinada. Me parece que directamente no es válido, no podes hacer política si estas negando tu propio pensamiento político. Creo que los límites están jugados ahí.

Entiendo, a la vez, como pasó en Uruguay, que hay muchas feministas que están ocupando lugares de gobierno y los siguieron ocupando a pesar del veto presidencial a la ley de interrupción voluntaria del embarazo en su momento. Me parece que también fueron explícitas en reconocer su oposición a esta medida, la argumentaron públicamente y quedó en evidencia la contradicción. Para mí el límite sería, en una conferencia de mujeres, evitar que se saque una resolución a favor del aborto, para poner un ejemplo.

–En el caso uruguayo, habiéndose legalizado el aborto, ¿qué agenda de temas organizan al movimiento de mujeres y feminista?

En este momento está muy fuerte el tema de la violencia hacia las mujeres y justamente estamos debatiendo la reforma del código penal para incluir la figura de femicidio. Pero en realidad, sigue siendo central la lucha por el derecho a decidir. Si bien existe una ley que evidentemente nos habilita, si no hay una apropiación por parte de las mujeres de ese derecho creo que nos quedamos a mitad de camino y ese es un punto central. Y el segundo tema relacionado con esto tiene que ver con la violencia institucional vinculada con el acceso al aborto. Las instituciones del Estado son profundamente conservadoras y existe una violencia contra las mujeres que se expresa en los sistemas de salud cuando solicitan ampararse en la ley de interrupción voluntaria del embarazo a través de pequeñas violencias: la burocracia, la postergación de las citas o directamente no poder elegir si usas Misoprostol o vas a una intervención quirúrgica para interrumpir la gestación. La opción quirúrgica se utiliza si fracasó el primer sistema usando pastillas, pero eso es limitante ya que no puedo decidir que método prefiero usar.

Yo defiendo la ley porque creo que es un marco que nos permite avanzar en un terreno de conquista simbólica y real de salida de la clandestinidad, pero también veo las limitaciones que tiene. Me condicionan y me dicen “te doy las pastillas, andate a tu casa”. Es una privatización de la práctica, de alguna manera, cuando podría elegir donde hacerlo. Eso mismo podría pedir para el parto, hacerlo en mi casa, pero me obligan a hacerlo en el hospital. Si queres tener un parto en tu casa y que te asista el médico que te atendió, lo tenes que pagar. Entonces esas resoluciones y esas causalidades no son caprichosas, tienen que ver con los médicos, en masculino y como sistema, y de su decisión de desligarse y de tomar distancia de la práctica del aborto. Ambas cosas constituyen una de las formas de violencia institucional que el Estado asume.

Repolitizar el #NiUnaMenos

Cotidiano Mujer desarrolla, entre muchas otras tareas, una propuesta comunicacional feminista a través de su portal de Internet, su programa de radio “Nunca en Domingo” y se han propuesto analizar, a partir de monitoreos y observatorios, la representación de las mujeres en los medios de comunicación uruguayos. Fueron una de las tantas organizaciones que se sumaron a la consigna #NiUnaMenos y tienen una mirada crítica en relación a la masiva convocatoria y la particular presencia de representantes del mundo del espectáculo y la política en la movilización.

Según Celiberti, en el plano de la comunicación, “una tiene que tocar distintos círculos y visibilizar un problema en la sociedad implica estar dispuestas a la disputa de apropiación de ese problema. Tú lo presentas y cada quien lo toma desde su lugar, desde su perspectiva. Y obviamente que eso no te exime del debate siempre presente de mantener la politización de esa lucha. Que Tinelli vaya a la marcha de #NiUnaMenos es de un oportunismo maravilloso para él, que es un comunicador que ha hecho del cuerpo de las mujeres un lugar de cosificación por excelencia. Si Tinelli quiere tiene que ir, porque estamos convocando a cualquiera, sin embargo debemos poder discutir y editorializar porque Tinelli no es bienvenido. No porque no tenga el derecho de ir, sino porque debe analizar críticamente cuál es su práctica y cómo contribuye desde un lugar de poder a esa cosificación que termina en la muerte de una mujer”.

Para Celiberti, estamos siempre en un campo de disputa, ya que la masificación termina siempre despolitizando: “está bueno que se masifique porque es lo que permite poner en evidencia un problema que estaba naturalizado y que antes no tenía nombre, con suerte aparecía en la página policial”. Dice que realmente no hay más muertes que antes, lo que sucede ahora es que dejó de ser un caso individual para convertirse en una cuestión de género, en algo que tiene que ver con el hecho de ser mujer: “eso no elimina la disputa sino que la problematiza porque tenes que tener más agudeza en la mirada para poder contestar no con rabia sino con altura y erosionar esas otras figuras que opacan la lucha, es un tema de inteligencia. La masificación de la comunicación siempre te coloca en la disputa de los sentidos para ver quién tiene poder para borrar todo y colocarnos en plano de igualdad a actores diversos. Tinelli no es lo mismo que el joven varón universitario que se sintió convocado a esa marcha o cualquier otra persona”, concluye.


Por Celeste Farbman
Fuente: http://www.marcha.org.ar/

Sí a la Diversidad Familiar!
The Blood of Fish, Published in