enero 29, 2017

‘Bar Bahar': pulverizando clichés sobre las jóvenes árabes

¿Cómo es la vida de tres jóvenes palestinas en Tel Aviv? ¿Es muy diferente a la de cualquier joven occidental? ¿Se enfrentan a problemas específicos por ser árabes y mujeres? ‘Bar Bahar-Entre dos mundos’, la ópera prima de la cineasta de origen palestino Maysaloun Hamoud, narra los devenires de Leila, Salma y Nour, tres jóvenes arabo- israelíes.

Una película joven y ágil, ambientada en un universo ‘underground’ a ritmo de ‘rave’

Son mujeres autónomas, que trabajan, que salen por las noches, que se divierten, que beben, bailan y ligan, pero no son tan libres como desearían. Ser lesbiana, salir, disfrutar, en definitiva alejarse del modelo de la buena y complaciente esposa no es nada fácil en una sociedad desigual en la que existe una presión muy intensa hacia las mujeres.

A la cineasta no le interesa plasmar de forma específica las dimensiones políticas del conflicto árabe israelí. De hecho, la película es una coproducción entre Francia e Israel. Las referencias son mínimas y no son estas circunstancias las que limitan las libertades de las protagonistas, sino una sociedad patriarcal que se define como universal. El personaje de Nour es el que en un principio asume una religiosidad profunda y es la única que viste con velo.

No obstante, como ya apuntamos cuando analizamos la película israelí ‘Barash’ (Michal Vinik, 2015), existe el riesgo, que ‘Bar bahar’ bordea, de caer en el pinkwashing, que Brigitte Vassallo define como “el secuestro [por parte del Estado de Israel] de los derechos de las comunidades LGTBI para hacer ‘limpiezas de cara’ a políticas represivas, racistas y xenófobas, que utilizan las libertades sexuales como excusa para negar a algunos grupos de población sus derechos de ciudadanía”.

La imagen que tenemos en Europa sobre las mujeres árabes es la mayoría de las veces una visión distorsionada y muy sesgada. A pesar de que sean pocas las películas que nos llegan, hay propuestas que rompen con el imaginario de mujeres árabes sumisas y amplían referentes con personajes femeninos complejos, llenos de contradicciones pero con muchas ganas de ser libres y de luchar. Entre otras, ‘Caramel’ y ‘Y ahora, ¿a dónde vamos?’ de la cineasta libanesa Nadine Labaki, ‘La fuente de las mujeres’ de Radu Mihaileanu, ‘Mujeres de El Cairo ‘ de Yousry Nasrallah, ‘La sal de este mar’ de Annemarie Jacir o la reciente ‘Nahid’ de Ida Panahandeh.

Bar bahar se sitúa en esta línea pero da un paso más, ya que nos remite a contextos urbanos que se nos hacen muy cercanos. La influencia y el poso de la Primavera Árabe y de un universo (nocturno) underground a ritmo de música de rave es evidente. Sólo así se entiende el personaje de Salma, lesbiana y dj. Leila, Salma y Nour no son muy diferentes de las jóvenes que pueblan cualquier ciudad occidental. Quieren encontrar su lugar en el mundo y quieren ser libres. Como casi todas, tienen que pagar un precio muy alto por ser mujeres, y deben hacer frente a múltiples formas de violencia que incluyen la familiar, la sexual, la económica… La primera película de Hamoud es muy valiente porque se atreve a mostrar y denunciar la violencia sexual en el seno de la pareja y se aleja de cualquier mensaje moralizante en su afán por documentar sin intentar dar soluciones. Huye de cualquier victimización y revela nuevas estrategias de resistencia que pasan por la autodefensa y las alianzas entre mujeres.

Bar bahar es una propuesta con un guión firme que se basa sobre todo en el excelente trabajo de sus actrices, en sus incisivos diálogos, en el ritmo que imprime la música, para construir una película muy ágil (sobre todo en su segunda mitad), dirigida a un público joven, que tiene como referente principal Europa y que lucha por transformar la tradición de sus países. A pesar de su potencia, del poder de sus imágenes, no nos deja de dar un cierto escalofrío pensar que el modelo de liberación femenina pueda estar en Europa, ¿o no?


Fuente: Pikara


María Castejón Leorza es Doctora en Historia. Tiene diversas especialidades de conocimiento como la historia y teoría de género, pero sobre todo es especialista en representaciones, género y medios de comunicación. Es editora del blog Las princesas también friegan, donde escribe sobre cultura y feminismos. Es autora del libro "Fotogramas de género. Representaciones de feminidades y masculinidades en el cine español (1977-1989)" (Logroño, Siníndice, 2013)

Sí a la Diversidad Familiar!
The Blood of Fish, Published in