julio 09, 2018

La CEDAW incorpora la agenda de género y comunicación en sus observaciones al Estado mexicano

Medidas para impedir el uso de la comunicación con fines de trata, tráfico sexual y pornografía infantil.


También los temas de responsabilidad de las industrias de medios y telecomunicaciones.

El Comité de Expertas de la CEDAW incorporó la agenda de género y comunicación en sus observaciones al Estado mexicano, tras la sustentación del IX Informe de México en el marco de la 70º Sesión de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW, por sus siglas en inglés), realizada en Ginebra, Suiza.

Sistemas de acceso a la información pública con perspectiva de género; erradicación de violencia contra las mujeres en contenidos de medios analógicos y digitales, y seguridad de mujeres periodistas, fueron temas recuperados del informe sombra presentado por la Alianza Global de Medios y Género (GAMAG).

También los temas de responsabilidad de las industrias de medios y telecomunicaciones; medidas para impedir el uso de la comunicación con fines de trata, tráfico sexual y pornografía infantil; acceso y uso de plataformas digitales y, educación de mujeres y niñas en carreras STEM.

En el diagnóstico “Violencia contra las mujeres y desigualdad de género en y a través de los medios de comunicación y las TIC en México, elaborado por GAMAG, señala que en México no existe una política que impulse el acceso y la participación laboral paritaria de las mujeres en los medios de comunicación y las Tecnologías de la Información y Comunicación, ni en el nivel de toma de decisión.

No obstante que en el marco de la reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión la Ley incluye nueve artículos que promueven la igualdad de género en distintas áreas, como son: servicio público, concesiones de radio y televisión de uso social comunitario e indígena, derechos de audiencias y de usuarios de servicios de telecomunicaciones, publicidad y contenidos, entre otros.

La propiedad de empresas privadas de televisión y radio está concentrada en hombres: menos del 5 por ciento de propietarias en televisión son mujeres, y en radio el 10%. La planta laboral de la televisión pública está constituida por 67% de hombres y 33% de mujeres. El nivel de dirección incluye 27% de mujeres y 73% de hombres. Los sindicatos de los medios privados no promueven políticas de igualdad de género, sólo reconocen las que están incluidas en la ley –licencia de maternidad, permiso de lactancia y guardería-.

La violencia contra las mujeres en los contenidos de los medios de comunicación es estructural, puesto que todos los contenidos de la televisión, radio y prensa en México, incluida la publicidad, reproducen estereotipos sexistas que promueven la violencia de género. Las mujeres son objeto de discriminación en las noticias.

Las mujeres de entre 20 y 29 años, así como las defensoras de derechos humanos y las periodistas son las más vulnerables a la Ciber-violencia. Se tienen los datos de 2002 a 2013, de 184 mujeres periodistas víctimas de violencia de género. Sólo entre 2014 y 2015, la cifra ascendió a 147, 15 de ellas han sido víctimas de feminicidio. Sin embargo, la violencia contra mujeres periodistas no es visible dado el incremento de los asesinatos y actos de violencia contra hombres periodistas.

Los principales tipos de violencia de género contra mujeres periodistas, son: psicológica, física, sexual –que incluye acoso y violación-, económica –por ejemplo, robos y precarización de sus condiciones laborales-, patrimonial –como robo de materiales de trabajo y de objetos personales, y entrada forzada a sus domicilios- e institucional –estos es, omisiones e impunidad-

Entre las propuestas de la GAMAG destaca impulsar leyes, reglamentos y políticas sobre la igualdad de género en y a través de los medios y las TIC, con un enfoque basado en derechos que promuevan: eliminar los estereotipos de género en el contenido de los medios y la publicidad; impulsar el acceso y la participación de las mujeres en estos sectores, incluido el órgano regulador; garantizar la seguridad de las mujeres periodistas y sus derechos laborales; garantizar la libertad de expresión y el acceso de las mujeres a la información, en medios tradicionales como en la comunicación digital; y erradicar la violencia contra las mujeres en línea y fuera de línea.

Hace énfasis en promover códigos de auto-regulación en medios de comunicación y TICs que garanticen: acceso paritario de las mujeres en la planta laboral, igualdad salarial, derechos laborales plenos, condiciones de seguridad y políticas de combate a la violencia y discriminación de género.

La Alianza Global de Medios y Género que han sido pocos los avances en la igualdad de las mujeres en los medios, a pesar de que la Secretaría de Gobernación promovió la firma en 2016 del Convenio por la Igualdad de Género y el Combate a la Violencia contra las Mujeres en los Medios de Comunicación, con la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), compromisos que no se han cumplido, ya que existe una clara resistencia de las empresas de medios de comunicación y de TIC a impulsar la igualdad de género.

A las Tecnologías de la Información y Comunicación se les mira casi exclusivamente como herramientas para el empoderamiento económico de las mujeres, por cuanto pueden volverlas más rentables para el mercado, cuando en realidad el acceso de las mujeres y las niñas a medios y las nuevas tecnologías está directamente vinculado con sus derechos humanos.

Fuente: SemMéxico. 

Sí a la Diversidad Familiar!
The Blood of Fish, Published in