diciembre 29, 2018

Bitch Planet



A medida que nos hemos llenado de películas y series de superhéroes, el mundo del cómic se ha ido acercando cada vez más a la gente que regularmente no disfrutaba de esta forma de narrativa. Y lo que a muchos les parece un universo nuevo, en realidad tiene ya bastante tiempo de ir evolucionando y madurando. Esta madurez no sólo ha llegado mediante nuevas técnicas de dibujo o impresiones de mejor calidad, además está la creación de personajes y la presentación de temas que en su momento eran taboo. Esto lo podemos ver en títulos como los X­Men, The Amazing Spider­Man, Green Lantern, Maus, Blade, Power Man, Black Panther entre otros. No les contaré sobre las hazañas realizadas dentro de estos cómics, pero es importante recalcar que los temas van desde problemas de adicción hasta el abuso sexual infantil.

Actualmente la industria del cómic está dando un gran avance, e Image Comics lo esta logrando gracias a Bitch Planet. Esta nueva historia, escrita por Kelly Sue DeConnick (Captain Marvel, Black Widow, Thor, etc.) y dibujada por Valentine De Landro (X­Factor, X­Men, Superman, etc.) está tratando de romper con los esquemas del papel de la mujer en el cómic.

El argumento parece sencillo: una tierra cuyo gobierno es básicamente masculino (cosa que no dista mucho de la realidad) ha decidido llevar una medida bastante eficiente en contra de las mujeres. Sobre todo para aquellas que no se encuentren dentro de la norma y que no cumplan con las expectativas masculinas, es enviada a una prisión (que en realidad es otro planeta) a pagar sus crímenes al no encajar en aquello que la sociedad exije de lo que es ser mujer. Resulta evidente la carga política que tiene este cómic y no es gran sorpresa, ya que su autora abiertamente se reivindica como feminista. Si esto no es poco lo que podemos observar en el primer número es que las protagonistas son negras y para nada son las bellezas que por lo general encontramos en este medio. Lo que Kelly trae con este cómic va mucho más allá de simplemente presentar una historia con protagonistas femeninos. Esta es una historia que transgrede tanto en términos visuales como narrativos pues, al menos yo, no recuerdo algún otro experimento de este tipo. Sobre todo, y nos podemos dar cuenta por los comentarios que vienen al final de la historieta­ intenta abrir una discusión en un mundo muy cerrado como el del cómic, tratando de enfatizar lo importante que es el feminism, así como el borrar esas nociones erróneas que tanto circulan de este tema, llevando los problemas de género a un mundo tan flexible como la ciencia ficción.
Hasta el momento, este título sólo tiene un número, pero 27 de enero saldrá el segundo, por lo cual no puedo presentar una reseña más grande sin que parezca que estoy literalmente narrando esta primer entrega. Sin embargo, lo que sí puedo decirles es que el primer número te atrapa, tanto por la estética de los personajes que te incitan a querer saber cuál es la historia de estas mujeres, como por las escenas de acción bien logradas, sin dejar de lado que cada una de las viñetas nos hacen sentir en una película de ciencia ficción.

Por ultimo, y no por eso menos importante, lo que Bitch Planet ha traído el día de hoy a la industria del cómic es un espacio de entretenimiento, pero a su vez, de cuestionamiento sobre el papel que juega el género en la vida cotidiana y en el mismo mundo del cómic. Y es por esto que me parece ampliamente recommendable.




Por Adrián Velázquez (mantium11).
 Pasante de la carrera de Economía de la UNAM, un incorregible marxista, fan de los cómics desde los 5 años, activista, software librero entre otras tantas cosas.
Página personal: www.twitter.com/mantium11
Fuente: Revista Hysteria