Si entre las nominadas se restan las categorías restringidas por sexo, los Goya confirman el techo de cristal: hasta cinco categorías no tienen a ninguna mujer entre sus candidatos al premio.
Anna Castillo, que opta a un premio Goya por actriz secundaria. EFE.
Solo 29 mujeres competirán en categorías mixtas de los Goya 2019 frente a los 113 hombres. Este dato evidencia aún más el techo de cristal del cine español.
Los datos, que no cuentan las categorías de actores y actrices, enseñan varias categorías en las que ninguna mujer ha sido nominada, así como solamente dos en las que hay una presencia femenina superior a la masculina.
Son cinco las disciplinas en las que no aparece el nombre de ninguna profesional: mejor dirección, música original, dirección de producción, mejor fotografía y mejor película de animación.
Las únicas categorías donde el balance es positivo para las mujeres son mejor
dirección novel y mejor diseño de vestuario. Andrea Jaurrieta, por Ana de día, Celia Rico Clavel
Las mujeres suponen el 23,01% de las nominaciones, menos de una cuarta parte del total. /PÚBLICO
Al margen de las cinco secciones en las que no encontramos ninguna mujer, los apartados técnicos ahondan en la herida que siempre se denuncia en la industria del cine: las mujeres no tienen acceso a los puestos técnicos. El ejemplo más sangrante es el de la categoría de mejor sonido: 10 nominados entre los que solo encontramos a una mujer, Eva Valiño, que comparte nominación junto a dos compañeros por su labor en Yuli, la cinta de Icíar Bollaín.
Sin nominación femenina a mejor dirección
El año pasado Isabel Coixet ganaba su segundo Goya en el apartado de mejor dirección, rompiendo así los once certámenes consecutivos con victorias masculinas. Fue en 2005 la última vez que una mujer alzaba el premio, y precisamente también fue Coixet gracias a La vida secreta de las palabras.
En toda la historia de los premios del cine español solo tres mujeres han recibido el premio más prestigioso: Pilar Miró en 1996 por El perro del hortelano, Iciar Bollaín en 2003 con Te doy mis ojos y las ya mencionadas conquistas de Isabel Coixet. En esta edición, la 33º, el dato no cambiará, ya que no hay mujeres que opten al premio.
En 2018 se estrenaron 187 películas españolas, de las que solo 36 tuvieron
una mujer en dirección. Eso supone apenas el 20% del total, según recoge Comscore para el Ministerio de Cultura.
Por José Carmona @josecarmonagilo
Fuente: Público.es