Libro "Sentencias con (y sin) perspectiva de género: El papel de las cortes en casos de violencia de género"

¿Están los tribunales a la altura de los cambios sociales y las reformas políticas que amplían los derechos de las mujeres y las diversidades? No siempre. Este libro –compilado y escrito por pioneras y referentes del feminismo jurídico– analiza minuciosamente las sentencias penales de las altas cortes de varios países de la región para mostrar cómo la perspectiva de género ha permeado el corazón mismo de la administración de justicia en América Latina, y además documenta el modo en que las resistencias –e incluso los intentos de marcha atrás– todavía perduran.
Al explorar el femicidio como tipo penal, la legítima defensa, el consentimiento sexual, la violencia sexual contra niños y niñas, el aborto y la violencia de género no letal, las autoras recuperan impactantes historias de vida contenidas en expedientes judiciales y reconstruyen las experiencias de mujeres, niñas, adolescentes y sus familias en el contacto con el sistema de justicia. También ponen en primer plano el papel de los movimientos feministas y de derechos humanos, que en las últimas décadas han sido clave para impulsar la innovación legal.
Entre la academia, el activismo y el litigio estratégico, esta investigación colectiva –llamada a hacer un aporte sustancial a la discusión regional– muestra la potencia de entender el derecho como un verdadero campo de transformación social.
Autoras:
- Daniela Heim es abogada por la Universidad de Buenos Aires, licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona (UB), doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), magíster en Sociología Jurídico-Penal (UB) y diplomada de posgrado en Género e Igualdad de Oportunidades (UAB). Profesora de grado y posgrado con perfil de investigación y directora de la Especialización en Géneros y Teorías Jurídicas Feministas en la Universidad Nacional de Río Negro. Sus líneas de investigación son el género y la justicia penal, las teorías jurídicas feministas y la violencia de género.
- Julieta Di Corleto es abogada con diploma de honor por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, máster (LL.M.) por la Harvard Law School y doctora en Historia por la Universidad de San Andrés. Es docente en grado y posgrado en la Facultad de Derecho de la UBA y de la Universidad Torcuato Di Tella. Es defensora pública oficial en la Defensoría General de la Nación, donde dirige la Escuela de la Defensa Pública. Exdirectora del Decyt Doctrina Penal Feminista (UBA). Sus líneas de investigación incluyen temas de historia, criminología, derecho penal y procesal penal, y género.
Para acceder al libro:
Siglo XXI editores
Play google
Casa del libro
Chilebooks
Everand





