noviembre 08, 2025

Cobija, la película chilena que rescata a una olvidada comunidad del desierto de Atacama

  • El 23 de noviembre en el Cine Arte Alameda, en el marco de Fidocs, se estrena en Chile el largometraje documental Cobija, un filme nacional que tiene como protagonista al desierto de Atacama y la resistencia de su gente.
  • La película fue seleccionada en la Competencia Documental de Cine Latino del Festival de Toulouse, Francia, donde tuvo su estreno internacional en marzo de este año con gran acogida de público.
  • Es el tercer documental de la realizadora chilena Pamela Pequeño quien se ha caracterizado por una filmografía que cruza el patrimonio histórico de nuestro país con la memoria personal. 

En los últimos años el desierto de Atacama ha sido capturado por las cámaras partir del auge de la explotación minera en el territorio y como joya del turismo. La película Cobija ofrece otro registro: una mirada poética y sensorial a una remota caleta de pescadores donde sus habitantes ejercen una cierta resistencia libertaria, decidiendo vivir sin agua potable, junto al mar, rodeados de ruinas, recolectando y pescando como antes lo hicieron los changos, ancestrales habitantes del lugar. 

“En algún momento de la historia, Cobija fue un puerto relevante, el único que tuvo Bolivia”, dice la realizadora Pamela Pequeño. “Por ahí salían a ultramar el oro de Potosí y otros productos. Pero sucesivos maremotos, la actividad minera en el poblado de Gatico y el descubrimiento del salitre que potenció Antofagasta como centro portuario marcaron su declive”.

Hoy Cobija es una caleta desconocida, con apenas 50 habitantes, que al momento de la realización de la película eran liderados por el carismático pescador y buzo Danilo Pinto, quien protagoniza el filme. 

“Pasé los veranos de mi infancia en este remoto rincón del desierto. Me impregné de su entorno natural y salvaje y me enamoré de la singularidad de su comunidad. En 2014, décadas después de esas vacaciones tan marcadoras, decidí retornar. Me encontré con un lugar que apenas había cambiado y con su magia intacta”.

Desde entonces la cineasta volvió varias veces al pueblo, registró a sus habitantes y rescató antiguas imágenes. La película se construye como una carta visual, con material digital y filmaciones realizadas por la autora en super 8 milímetros, estableciendo un diálogo entre el pasado esplendor de la caleta, el presente y su futuro.

“Los habitantes de Cobija han estado siempre obsesionados con encontrar tesoros que supuestamente están escondidos allí bajo tierra. Seguí a Danilo en esta búsqueda y me encontré con el verdadero tesoro del lugar: un pueblo que me pareció un portal, un enclave donde se diluye la frontera entre los vivos y los muertos y el tiempo parece suspendido”, dice Pamela. “A este viaje en el tiempo y a nuestra memoria quiero invitar a los espectadores”. 

La trayectoria de la directora está marcada por viajes similares a pueblos, personas, lenguas y lugares olvidados en la memoria oficial de nuestro país. Su debut, en 2001, con La hija de 0´Higgins remeció el relato establecido sobre el linaje del libertador al poner en escena a la hija oculta y no reconocida del padre de la Patria, Petronila, fruto de su relación con una mujer mapuche. Descendiente de Bernardo por línea paterna, Pamela desentrañó esta verdad silenciada de la que siempre escuchó hablar secretamente en su familia.

Su segunda película, Dungún la Lengua (2012) siguió un derrotero parecido al mostrar los esfuerzos de una profesora mapuche por enseñar su lengua, el mapudungun, tantos años proscrita, a niños de la comuna de Lo Prado.

Con Cobija, Pamela Pequeño completa una trilogía de películas documentales en que pone luz sobre aquello de lo que no se habla, se olvida y no se mira y que, sin embargo, nos pertenece a todos.



Ficha Técnica

Cobija, de Pamela Pequeño, 2025. Chile.

Dirección y guión: Pamela Pequeño

Producción Ejecutiva: Adriana Silva

Producción General: Cecilia Gómez

Dirección Fotografía y Cámara: Diego Pequeño

Imágenes Súper 8 mm: Pamela Pequeño

Sonido: Isaac Moreno

Montaje: Javiera Veloso

Música: Pablo Mondragón 

Post Producción Imagen: Atómica

Diseño Sonoro y Mezcla: Oreja de Oso

Limbo Lab - Creas Films



Trailer Cobija: 


Estreno: Domingo 23 de noviembre, 18:30 horas, Cine Arte Alameda. Arturo Prat 33, Santiago Centro. 


Más información:

Camila Medina camilamedinalopez@gmail.com 

+56 9 3911 4239

Pamela Pequeño pamepequeno@gmail.com 

+56 9 8409 8789

Red social de Cobija: @cobija_pelicula

Más sobre la autora:

  • Nace en Santiago de Chile. Se inicia en la realización documental en el programa informativo Teleanálisis en los años 80 durante la dictadura chilena. Ha dirigido los documentales 
  • La Hija de O’Higgins (2001); Dungun, la lengua (2012) y Cobija (2025) estrenados en Chile y en el extranjero. Realiza consultorías de escritura de guión para películas y series documentales. Es docente de Taller de realización y guión documental; en las Escuelas de Cine de la Universidad Mayor y UDP; y también enseña la relación Cine y Género en cursos y talleres. Trabaja en mediación de audiencias para el cine junto a Fundación Sala K. Es Periodista egresada de la Universidad Católica y Magíster en Estudios de Cultura y Género de la Universidad de Chile.

Sí a la Diversidad Familiar!
The Blood of Fish, Published in