septiembre 20, 2009

Remesas: cuando de pronto todas somos pobres

La crisis económica siempre estuvo presente en nuestra región latinoamericana, como así también en lo que podemos considerar el sur global. Hoy en día parece importar más que cinco de los Estados de los EE.UU. hayan sobrepasado el 12% de desempleo cuando en muchos de nuestros países más del 60 o hasta 70% de sus poblaciones viven con menos de un dólar diario.

Según un informe del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), se calculaba que durante este año 2009, en solamente Centroamérica se perderían 460,000 empleos este año. En muchos países, y sobre todo aquellos en donde muchas mujeres están empleadas en el sistema de maquilas, la baja en los pagos y las pérdidas de trabajo es mayor. Y según los países donde se profundice más la crisis, serán las mujeres las que pierdan esos puestos de trabajo. (1).

Sabemos que desde los años 90 creció el porcentaje de mujeres que dejaban sus países de orígenes en busca de mejores horizontes. No sólo Estados Unidos era uno de los países a los cuales se migraba, también los rumbos llevaban hacia Europa, y España en particular, se convirtió en unos de los países más deseados. También se han dado migraciones hacia países vecinos dentro de nuestra región.

“… España como nuevo destino llama particularmente la atención por la alta participación de mujeres. Según el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y mirando los 4 colectivos más numerosos, el cuarto colectivo latinoamericano en importancia numérica, el dominicano, es el más feminizado (58%). Si nos enfocamos en la proporción de mujeres, sigue el colectivo colombiano (el segundo en importancia numérica pero con 56% de mujeres, el peruano (el segundo en importancia numérica con 51% de mujeres) y el ecuatoriano (primero en importancia numérica con 50% de mujeres).

En el caso de Estados Unidos y según los datos del 2000 del US Census Bureau, se destacan México (con 44.6% de mujeres), Cuba (50.8%), El Salvador (48.5%), República Dominicana (54.7%) y Colombia (54.9%) en orden de importancia numérica. Finalmente, en la región y según los datos de CELADE, los principales flujos intra regionales tienden a ser feminizados: Nicaragua-Costa Rica (50.1%), Paraguay-Argentina (56%), Perú-Chile (60.1%). La mayoría de los flujos dentro de la región son transfronterizos o se realizan entre países cercanos de diferentes niveles de desarrollo.” (2)

La crisis está en todas partes y si tenemos este tipo de flujo migracional, tendremos también bajas en lo que respecta al envío de dinero desde el exterior, lo que conocemos como remesas. En los meses que van de este año los porcentajes en lo que se enviaba disminuyó, pero aún así, por ejemplo, agrupaciones de personas venidas desde Honduras a los EE.UU. intentan que su gente no disminuya la cantidad, sino que envíen un poco más.

Según informa la BBC en un “estudio del Instituto de Políticas Migratorias (MPI por sus siglas en inglés) comisionado por la BBC, se sostiene que a partir de julio el envío de remesas desde Estados Unidos a Honduras aumentó en 18%.” Muchos de los entrevistados (ya que fueron hombres al menos los publicados en lo diarios que consultamos) sostienen que desde el golpe de estado en ese país el costo de vida ha subido mucho y ahora deben enviar un poco más de dinero y más seguido que antes. (3)

Lo más llamativo es que no estamos hablando de miles de dólares, estamos hablando de pasar de 80 dólares a 100 o bien de 100 dólares a 125 mensuales. En el caso de los hondureños, algunos están enviando 200 dólares, pero deben hacer horas extras para poder enviarlo. En no muchos casos sucede lo mismo ya que muchas/ os migrantes han perdido, al menos, algunas de sus horas de trabajo.Carlos Pereira, director ejecutivo del Centro de Orientación del Inmigrante, (CODI), sostuvo en una nota que “las remesas a Honduras se han reducido dramáticamente desde que se inició la recesión económica en Estados Unidos, pero cifras preliminares sobre julio de 2009 sugieren un ligero repunte”, explica el reporte preparado para la BBC.

Agrega que los hondureños en EE.UU. tienen un perfil demográfico y ocupacional similar al de los inmigrantes de otros países centroamericanos. Sin embargo, el flujo de las remesas a esas naciones no parece haberse recuperado en los últimos meses, agrega el reporte.” (4) La crisis ha hecho que las bajas en los envíos de remesas vayan desde un 7% hasta un 10%. En el caso de España, ya en 2008 la baja fue de un 7% y se calcula que las mujeres envían son las que envían el 63% de las remesas que salen desde ese país europeo.Según Remesas.org: “del primer trimestre de 2009, el número de mujeres inmigrantes que se declaran ocupadas era de 1,24 millones, o bien el 47% del total de inmigrantes ocupados. Un año antes, en el primer trimestre de 2008 eran igualmente 1,26 millones, pero solo representaban el 42% del total de los inmigrantes ocupados. El incremento de su peso específico se debe a que el número de hombres ocupados cae.”

Esto está muy relacionado con la crisis en el sector de la construcción, y “esto significa” continúa ese informe, que la crisis española afecta más a los hombres que a las mujeres en cuanto a la población general y también en lo que refiere a inmigrantes. El motivo de esta situación es que uno de los epicentros de esta crisis está situado en la construcción, un sector laboral prácticamente copado por hombres, a quienes afecta más esta crisis. Las mujeres emigrantes están concentradas en actividades como enfermería, cuidado de ancianos o servicio doméstico, dónde también hay crisis, pero de menor intensidad. Esto explica que los envíos de las mujeres inmigrantes caigan menos en España que los de los hombres, ganando cuota de mercado.” (5)

Por último queremos compartir un interesante comparación entre ambos tipos de envío de remesas, los hechos por las mujeres y por los hombres, realizado por Remesas.org:

“Las remesas que envían las mujeres tienen un mayor impacto en la reducción de la pobreza y en el incremento del desarrollo. El motivo es que las remesas femeninas tienen un mayor número de beneficiarios entre los que se da un mayor gasto en educación y salud.Mientras que los hombres tienden a enviar a un pequeño número de receptores, normalmente su esposa o madre, las mujeres tienen un mayor universo de destinatarios, que no solo incluye a familiares en primer grado, también a primos o incluso amistades. Esto supone que las remesas masculinas concentran su efecto, mientras que las femeninas se distribuyen. Además, las mujeres remiten con mayor frecuencia y volumen a menores de edad. Normalmente se trata de los hijos de las inmigrantes, pero no es extraño encontrar entre ellos sobrinos. Por este motivo, las remesas femeninas se utilizan con mayor frecuencia para pagar gastos educativos, cuya incidencia en el desarrollo es obvia.Los hombres envían mayores montantes medios, pero con menor frecuencia que las mujeres, que en cambio son más constantes en sus envíos (hasta 11 por año) pero de montantes menores. Esto se explica por la tendencia a distribuir los envíos, pero también por el menor salario medio de las mujeres frente a los hombres. No obstante, hay que señalar que las mujeres tienden a sacrificar un mayor porcentaje de su salario para el envío de remesas, no siendo inhabitual que sus envíos superen el 30% de sus salarios netos.” (6)
Por Gabriela De Cicco
Fuente AWID

Notas:
2- Mujeres, migración, remesas y relaciones de género. Evidencias a partir de tres casos: Colombia, República Dominicana y Guatemala, por Elisabeth Robert, UN-INSTRAW .
3- Crisis política obliga a hondureños a enviar más remesas http://www.tiempo.hn/secciones/economia/3526-crisis-en-honduras-obliga-a-enviar-mas-remesas-
4- Ibidem
5. Las mujeres remiten más del 63%http://www.remesas.org/09mujeres.html6- Ibidem

Sí a la Diversidad Familiar!
The Blood of Fish, Published in