septiembre 05, 2013

Económica: Las mujeres y la economía global‎. Lista de Películas

Esta serie de films conmovedores e inspiradores, conozca a mujeres que son obreras fabriles, madres, operadoras telefónicas y activistas políticas. Desde un documental sobre mujeres musulmanas que abren un pequeño negocio hasta una producción nominada al Oscar sobre la discriminación de género en la fuerza laboral estadounidense, las siguientes películas le abrirán los ojos a la miríada de roles que las mujeres cumplen en la economía global.

1-800-INDIA: Importing a White Collar Economy.
(2005. Safina Uberoi. India).

En la India, la tercerización ha provocado un estallido económico, y quienes trabajan en este sector están haciendo una nueva vida para ellos y equilibrando los tradicionales valores familiares indios con un estilo social y económico occidental. 1-800-INDIA examina el efecto que tiene la tercerización sobre la vida familiar india, sobre el paisaje de la India urbana y sobre las aspiraciones y la vida diaria de los jóvenes ciudadanos indios, especialmente las mujeres, que ingresan en la fuerza laboral.

China Blue
(2005. Micha Peled. China).
Hecha subrepticiamente en una fábrica de jeans de China, esta película sigue la vida de mujeres adolescentes que producen pantalones que se enviarán a los Estados Unidos y otros países para su venta. Las adolescentes reciben como pago menos de un dólar por día, viven en un dormitorio de cemento y trabajan todos los días desde las 8 AM hasta las 2 AM. China Blue explora los efectos que estas alarmantes condiciones de vida y de trabajo pueden tener sobre los trabajadores adolescentes chinos, pero también analiza la presión que la alta gerencia de la fábrica sufre por parte las empresas estadounidenses que demandan un producto más barato. China Blue muestra las consecuencias humanas de una economía globalizada.

Europlex
(2003. Ursula Biemann y Angela Sanders. España/Marruecos).

Esta película hace un seguimiento de los cruces diarios y a veces ilegales de las fronteras entre España y Marruecos. El film desnuda la relación entre un país del Primer Mundo y uno del Tercer Mundo, siguiendo a empleados domésticos que viven en Marruecos y cruzan la frontera diariamente para trabajar en España y mostrando cómo los productos baratos fabricados en el norte de África y se venden en Europa por una alta ganancia.

La Petite Vendeuse de Soleil
(1999. Djibril Diop Mambety. Senegal).

Esta película es un estudio sobre los modos muy desiguales que tiene la gente para hacer su camino a través de una economía crecientemente global. Sili, una parapléjica de 12 años que pide limosna en el mercado junto a su abuela ciega, elige dejar de mendigar y tomar un trabajo como vendedora de periódicos (una tarea anteriormente realizada solo por adolescentes varones). Sili tiene un éxito inmediato, pero debe enfrentar a los muchachos bravucones que sienten se metió en su territorio.

Laafi Bal
(2001. Fanta Regina Narco. Burkina Faso).

Este film demuestra las causas manifiestas del desempleo y la pobreza generalizados en Burkina Faso, donde hay disponibles pocos recursos institucionales y apoyo gubernamental, y revela los efectos debilitadores que tienen en mujeres y jóvenes.

Lakshmi & Me
(2007. Nishtha Jain. India).

En este documental, la cineasta Nishta Jain explora su relación con Lakshimi, la empleada doméstica de 21 años que trabaja en su casa diez horas por día todos los días de la semana. Mientras Jain se adentra en la vida de Lakshimi, se ve obligada a cuestionar muchas de las cosas que da por sentado. Durante un año y medio de cambios dramáticos, el proceso de filmación tiene su propio impacto sobre los hechos que se desencadenan y sobre la relación entre las dos mujeres.

Life and Debt
(2001. Stephanie Black. Jamaica).

Este film examina la situación económica y social en Jamaica, específicamente el impacto que el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y las actuales políticas de globalización tienen sobre la economía del país. Por ejemplo, préstamos del Banco Mundial que requirieron reformas económicas que eventualmente le dejaron al país $4.600 millones de deuda. Black explora cómo procedimientos de votación injustos y políticas crediticias restrictivas crearon dificultades para el país, y celebra la resistencia y el dinamismo de la gente de Jamaica.

Made in L.A.
(2008. Almudena Carracedo. Estados Unidos).

Este film sigue la notable historia de tres inmigrantes latinas que trabajan en talleres textiles de Los Ángeles mientras inician una odisea de tres años para obtener protecciones laborales básicas del negocio de ropa de moda Forever 21. La realización revela el impacto de la lucha sobre la vida de cada mujer a medida que la experiencia las va transformando. Made in L.A es una historia sobre inmigración, el poder de la unidad y el coraje que hace falta para hallar tu propia voz.

Maid in America
(Anayansi Prado. 2004. Estados Unidos).

Es una mirada íntima y esclarecedora de la vida de las empleadas domésticas, a través de los ojos de Eva, Tema y Judith: tres inmigrantes latinas, cada una con una historia muy diferente, que trabajan como niñeras y amas de llaves en Los Ángeles, California. A través de Eva, Telma y Judith, vemos cómo los inmigrantes redefinen sus roles y cuán vitales son las trabajadoras domésticas como ellas en los hogares estadounidenses. La cuestión de los derechos de los trabajadores se presenta en el film a través de Dynamic Workers, un colectivo de mujeres que formaron sus propias empresas para brindar seguridad laboral y beneficios, y Domestic Workers Association, una organización que brinda información y apoyo.

Nalini by Day, Nancy by Night
(2005. Sonali Gulati. India/Estados Unidos).

Este documental explora la tercerización de los trabajos estadounidenses en la India, contada desde la perspectiva de una india que vive en los Estados Unidos, viajes a centros de contacto telefónico de la India, donde los operadores adquieren nombres y acentos estadounidenses para atender las llamadas de EEUU. El film incorpora animación, acción en vivo e imágenes de archivo para examinar las complejidades de la globalización, el capitalismo y la identidad.

North Country
(2005. Niki Caro. Estados Unidos).

Josey Aimes quiere un trabajo digno para llevar comida a la mesa y cuidar de sus hijos, por eso va a trabajar a las minas de hierro de su comunidad en Minnesota. Allí, en un sector dominado ampliamente por hombres, es amenazada, insultada, hostigada, manoseada, denigrada y atacada. Ella da pelea y presenta la primera demanda colectiva por acoso sexual de la nación. El caso, que marcó un hito, se ganó en 1984.

Pickles, Inc.
(2005. Dalit Kimor. Israel).

En el pueblo de Tamra, en Galilea, ocho viudas árabe-israelíes desafían las convenciones sociales y establecen la cooperativa Azka Pickle, en busca de independencia para ellas y para sus hijos. Con poca educación formal y ninguna experiencia laboral fuera de su casa, las mujeres enfrentan interminables dificultades para expandir su negocio, mientras su vida personal refleja las alegrías y las desdichas de matrimonios, duelos y soledad.

Some Real Heat
(2001. Stefanie Jordan. Alemania/Estados Unidos).

Esta película sigue a las bomberas de San Francisco en su lucha por lograr acceso a este campo dominado por hombres. Jordan se centra en seis mujeres que están determinadas a trastocar los roles de género al arriesgar la vida diariamente en uno de los trabajos más peligrosos que existen. Some Real Heat también pone la vida de estas mujeres en una perspectiva histórica, al explorar la historia de las bomberas y el prejuicio de género que hasta 1974 les impidió ingresar oficialmente al Departamento de Bomberos de los Estados Unidos. Examinando los mitos y las realidades de esta riesgosa profesión, el film ahonda en la fortaleza y el carácter que distinguen a estas mujeres como verdaderas heroínas modernas.

Transnational Tradeswomen
(2006. Vivian Price. Asia).

La realizadora Vivian Price pasó años documentando a las mujeres que trabajan en la construcción en Asia y explora cuántas mujeres en muchas partes de Asia vienen realizando este tipo de trabajos desde hace cientos de años. Transnational Tradeswomen muestra que los estereotipos de las mujeres asiáticas frágiles y sumisas están desinformados y revela que la tecnología de la construcción está dejando sin trabajo a muchas mujeres, lo que muestra que modernización y tecnología no siempre dan como resultado oportunidades económicas o igualdad de género.

Fuente: Imow

Sí a la Diversidad Familiar!
The Blood of Fish, Published in