febrero 24, 2017

Escritura feminista, indígena y transnacional


Coloquio Internacional Mujeres y medios masivos de comunicación en la historia y la cultura de América Latina y el Caribe

Para continuar el debate sobre mujeres y medios masivos de comunicación en la historia y la cultura de la América Latina y el Caribe, se han reunido esta mañana, en la Sala Manuel Galich de la Casa de las Américas, estudiosos del tema que han llegado desde diversas partes del mundo.

Los presentes en el encuentro pudieron participar de un debate con Claudia Zapata, de la Universidad de Chile; Vita Fortunati, de la Universidad de Bolonia, Italia; Maylén Domínguez, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba; y con Mark Carr Rollitt, de la University of Prince Edward Island, Canadá. 

Claudia Zapata dio inicio al programa del día de hoy, con su presentación Género y feminismo en la escritura ensayística de autoras indígenas,partiendo de una premisa: las mujeres que escriben se han desempeñado muchísimo en la poesía, sin embargo, cuando se trata de otro tipo de narrativa ensayística que puede provenir de disciplinas como la antropología, la sociología, la sicología e incluso, el derecho, el desempeño no es el mismo.

Según explica Zapata, las mujeres indígenas se han distanciado de estas formas discursivas, debido, en gran medida, a cuestiones políticas e ideológicas. Motivos estructurales y las “brechas aberrantes” de género y etnia, constituyen también elementos que han provocado el distanciamiento de estos grupos femeninos de escrituras con un mayor compromiso político y social.

“Las mujeres han asumido roles con, prácticamente, ningún peso político e ideológico. Publican en revistas digitales de menos alcance y algunas han logrado ser incluidas en antologías impresas. Son grupos que se comunican generalmente de forma escrita, porque les es complicado hacerse escuchar públicamente de forma oral”, comenta Claudia Zapata.

La chilena se ha dedicado a advertir el campo escritural de autoras indígenas y a estudiar las categorías esenciales de sus narrativas ensayísticas. La violencia de género, el trabajo racializado, la sexualidad y el cuerpo, la maternidad y la esterilización forzadas, así como los movimientos organizativos de las mujeres indígenas para hacer frente a tales problemáticas, entre otros, han constituido los temas prominentes.

Por otra parte, la ponencia Escritura trasnacional de mujeres: la elección de un nuevo lenguaje como proceso de extrañamiento y acto político, de Vita Fortunati, parte de una investigación que desarrolla actualmente la italiana para la elaboración de un libro que, se prevé, será publicado en septiembre próximo bajo el título Teorizando las literaturas de mujeres trasnacionales: una convergencia entre estudios comparativos y de traducción.

La hipótesis que sostiene su investigación, según comenta a los presentes Fortunati, es que los estudios comparativos y los de traducción atraviesan por una fase de replanteo, de reformulación de sus respectivas metodologías y de sus fronteras disciplinares. “Es central, además, la idea de la traducción como categoría hermenéutica capaz de investigar los complejos problemas que caracterizan nuestra contemporaneidad”, añade.

La poeta y narradora cubana, Maylén Domínguez, llega hasta la Casa con una presentación que lleva por título Poetas cubanas del interior: un desafío desde la tradición y la periferia insular. Tomando como punto de partida su antología de poetas cubanas contemporáneas, Domínguez hace alusión a las diversas temáticas que se pudieron percibir en los discursos de las autora seleccionadas.

Tales diferencias han partido, según comenta la ponente, no solo del hecho de que sean femeninas las voces que hablan en el texto, sino también de la diversidad de edad, raza, procedencia étnica y geográfica de dichas autoras.

A partir de la lectura de varios poemas incluidos en la antología, la también editora cubana muestra cómo se ponen de manifiesto los diversos rasgos estilísticos y temáticos según los contextos particulares de las citadas; así como la manera en que muestran, a través de sus versos, la percepción sobre ellas mismas, sus entornos, sus interioridades, su identidad, su vida.

Llegado desde Canadá con la ponencia Las relaciones de género en una banda cubano-canadiense, Mark Carr Rollitt comparte algunos de los resultados de su investigación en el grupo de música El Conde y el Cóctel Cubano, conformado por miembros de diversos géneros y nacionalidades.

A partir de entrevistas realizadas a tres de las cinco mujeres que forman parte del conjunto musical, Carr ha podido analizar y caracterizar las relaciones de género que se establecen en el interior del grupo en tres momentos determinados: durante los ensayos, durante las funciones, y después de estas.

Luego de un extenso período de intercambios y entrevistas, el investigador italiano-argentino pudo constatar que existía cierto desbalance en el rol que suelen asumir hombres y mujeres, según su sexo, en un grupo musical. Aunque admite Carr que, en la banda cubano-canadiense, tales desbalances son casi imperceptibles.

“Las muchachas entrevistadas me comentaban que aquí se sentían muy cómodas, pero que no siempre sucede así en otros grupos, donde los comentarios sexistas creaban diferencias y conflictos internos y ellas tenían que lidiar con diversas variantes de vestuario, maquillaje o instrumentos a tocar por tales criterios diferenciadores”, añade Carr.

Al concluir sus respectivas ponencias, los invitados al Coloquio compartieron criterios con los presentes en la Sala y respondieron las interrogantes que surgieron durante los debates.

Fuente: La Ventana

Sí a la Diversidad Familiar!
The Blood of Fish, Published in