agosto 11, 2025

Trabajo estrecho entre gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras” en CDMX

Especial XV Conferencia Regional de la Mujer: Trabajo estrecho entre  gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras”  en CDMX | SemMéxico

Entre las participantes en el foro estuvieron Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, y Mayté Vigoa de la Uz, vicepresidenta del gobierno de La Habana, Cuba. / Foto: Cortesía

Transformar la vida de las mujeres, una revolución está pendiente, urge redistribuir el cuidado para desmantelar el patriarcado: Daptne Cuevas Ortiz

Foro de Gobiernos Subnacionales “Ciudades Cuidadoras y Transformadoras” con representantes de más de 15 países

SemMéxico/El Sol de México, 10 de agosto, 2025. Para desarrollar e impulsar el sistema público de cuidados debe haber un trabajo estrecho entre gobiernos locales y ciudadanía, coincidieron representantes de países de América Latina y el Caribe, durante su participación en la Plenaria y mesas de diálogo realizadas en el marco del primer foro “Ciudades Cuidadoras, Ciudades Transformadoras”.

Durante la primera plenaria “Territorializar los cuidados: retos, oportunidades y experiencias locales”, las personas participantes reflexionaron sobre el rol de los gobiernos locales en el fomento de políticas públicas de cuidados, para promover la justicia social y territorial con enfoque de género y comunitario.

Sobre el tema, la Secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México, Daptnhe Cuevas Ortiz afirmó que el gobierno encabezado por Clara Brugada tiene el compromiso de transformar de fondo la vida de las mujeres por medio de la implementación del Sistema Público de Cuidados.

“Es muy claro lo que ha dicho la Jefa de Gobierno, ninguna evolución va a tener en realidad sentido, ninguna será suficiente si no transformamos la vida de las mujeres, esa revolución está pendiente. Redistribuir el cuidado es desmantelar el patriarcado”


Hablando de calidad de vida

Por su parte, Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, compartió su experiencia como ex gobernante al implementar el programa “Cuidar nos transforma”, que incluye cuatro ejes: social, urbano, ambiental, comunicación e información, al afirmar que los gobiernos locales deben trabajar de la mano de la ciudadanía para implementar políticas de cuidado exitosas.

También dijo que es importante trabajar con las comunidades escolares y vecinales para garantizar el cuidado de niñas y niños, jóvenes y adultos mayores en el espacio público, pues son los gobiernos locales los que tienen la capacidad de cercanía con la población, con la posibilidad de implementar planes y aportar en la transformación sociocultural.

Por su parte, Mayté Vigoa de la Uz, vicepresidenta del gobierno de La Habana, Cuba, expuso que su país cuenta con una estrategia de gobierno de atención a los cuidados a la población, donde destacó la creación de cuidadores, centros de protección social, así como plantilla de personal desde los gobiernos que realicen estas tareas, lo cual –dijo- es esencial para consolidar la política de cuidados. “Cuando hablamos de ciudades cuidadoras estamos hablando de calidad de vida”.

Baja California y Oaxaca representaron a México

En tanto que Epsy Campbell, ex vicepresidenta de Costa Rica, señaló que las ciudades son clave en la implementación de políticas de cuidado, donde la transformación del espacio público se genera a partir de la educación y donde el tema de los cuidados y perspectiva femenina debe ser insertado desde temprana edad.

“Creo que en las ciudades está la clave, en la medida que tengamos una ciudad en la cual, como habitantes en general, no sólo las mujeres, nos sintamos queridos, seguros, que sea accesible para todas las capacidades, seguro vamos a tener un bienestar generalizado.”

Posterior a la Plenaria 1, se realizaron tres mesas de trabajo donde participaron representantes de gobiernos locales de Argentina, Colombia, Cuba, Chile y de los estados de Baja California, Oaxaca, entre otros, donde se habló de cómo los territorios integran una diversidad de personas, necesidades y trayectorias para la construcción de sistemas de cuidados únicos.

Por su parte asistió la gobernadora Delfina Gómez

Ahí donde la titular de la Secretaría de la Mujer de la Ciudad de México, Daptnhe Cuevas Ortiz, aseguró que la capital del país se perfila a convertirse en una “Ciudad Cuidadora”, y será ejemplo a nivel nacional e internacional.

En entrevista , la funcionaria capitalina participó este domingo en el foro “Ciudades Cuidadoras y Transformadoras”, con la participación de representantes de países de América Latina y el Caribe, actividad alterna a la XVI Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe..

Agregó que el compromiso es debatir sobre este tema y empujar los servicios de cuidado, de reconocer que no sólo lo tienen que hacer las mujeres, que hay responsabilidades de Estado “y nosotras damos un paso …nuestra ciudad es la única del continente que tiene en su Constitución el reconocimiento del derecho a un cuidado”.

En la Ciudad de México cuidar no es un asunto privado, es una tarea colectiva que sostiene la vida. Desde este primer foro de 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐂𝐮𝐢𝐝𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐲 𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬 reafirmamos nuestro compromiso con el derecho universal a los cuidados: revalorar, redistribuir y reducir la carga que por siglos ha recaído en las mujeres. En la Capital de la Transformación, los cuidados se hacen visibles, se reconocen y se convierten en política pública para la igualdad, dijo la Jefa de Gobierno capitalina..

Por otra parte la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez quien asistió al primer Foro de Gobiernos Subnacionales “Ciudades Cuidadoras y Transformadoras”, coincidido en que se impulsan políticas públicas que favorezcan el ejercicio de los derechos de mujeres y niñas enfocados en la igualdad de género.

En este Foro, celebrado en el Colegio de San Ildefonso de la Ciudad de México, más de 400 mujeres provenientes de 15 países de cuatro regiones del mundo buscan impulsar cambios estructurales para construir sociedades de cuidado con igualdad de género, que sea reconocido como un derecho universal, garantizado por los gobiernos locales de México y Latinoamérica, a través de políticas públicas a favor de las mujeres y niñas.

La inauguración fue realizada por Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y asistieron Minerva Citlalli Hernández Mora, Secretaria de las Mujeres del Gobierno de México; María-Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres; Enrique Javier Ochoa Martínez, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos; así como Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres del Estado de México y José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Fuente: SemMéxico

Sí a la Diversidad Familiar!
The Blood of Fish, Published in