Miles marcharon en Buenos Aires para pedir justicia por triple femicidio en Argentina

afp_tickers
Miles de personas marcharon este sábado al grito de justicia en Buenos Aires para reclamar por un triple femicidio con rasgos macabros que conmovió a la sociedad y cuyos supuestos lazos con el narcotráfico investiga la justicia.
Noticias en los medios suizos sobre España e Hispanoamérica: cada semana en su bandeja de entrada
Al registrarse, recibirá un paquete de bienvenida y hasta seis actualizaciones al año.
Familiares de Morena Verdi, de 20 años, su prima Brenda del Castillo, de 20, y de Lara Gutiérrez, de 15, torturadas y descuartizadas en un acto «aleccionador» de una banda de criminales, reclamaron justicia en una procesión acompañada por movimientos feministas, partidos de izquierda y miles de personas, constató la AFP.
«Nuestras vidas no son descartables», «Narco-femicidio», rezaban algunos de los carteles.
Los rostros de las tres víctimas plasmados en pancartas, fotografías y remeras acompañaron a una ruidosa marcha donde sonaron con furia los tambores de los movimientos feministas al grito de «¡Vivas nos queremos!».
La justicia ya detuvo a cinco presuntos implicados -tres hombres y dos mujeres- y divulgó la fotografía del supuesto líder que ordenó matar a las mujeres, un joven de nacionalidad peruana de 20 años.
Las tres habían sido vistas por última vez el viernes 19 cuando abordaron una camioneta engañadas con una supuesta oferta de trabajo. Fueron conducidas a una casa en la periferia sur de Buenos Aires donde las torturaron para luego asesinarlas y enterradas en el lugar. Sus cuerpos fueron hallados cinco días después, el miércoles 24.
Según el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, las víctimas creían que iban a una fiesta. Las torturas y asesinatos fueron transmitidos por redes sociales a un grupo cerrado de 45 personas, reveló el funcionario, que calificó el hecho como un acto «aleccionador» por un presunto robo de droga.
El último arrestado fue detenido la noche del viernes en la ciudad boliviana de Villazón, en un hotel a 600 metros de la provincia argentina de Jujuy, gracias a la colaboración policial entre ambos países, indicó el ministerio de Seguridad argentino.
«Hay que proteger más que nunca a las mujeres», dijo a la prensa el padre de Brenda, Leonel del Castillo, al frente de la manifestación. Antes había lamentado «no haber podido reconocer» el cuerpo de su hija debido a las marcas de la tortura.
– «Sanguinarios» –
El caso causó consternación en la sociedad argentina por los detalles perturbadores que lo rodean.
«Lara era una nena buena de apenas 15 añitos, iba a la escuela y le gustaban mucho los peluches, los ositos», dijo a la AFP la tía de Lara, Del Valle Galván, que encabezaba la marcha junto a un primo en silla de ruedas, la hermana y otros familiares.
«En los barrios no queremos más pibas muertas», rezaba uno de los carteles junto a la fotografía de la adolescente. Las tres víctimas vivían en un barrio empobrecido de la periferia de la capital argentina.
«En nuestro barrio hay pobreza, pero lo que se dice de Lara no es verdad», afirmó Galván al rechazar que su sobrina tuviera nexos con la droga o la prostitución. «Queremos justicia, que no se tape nada, que salga a la luz toda la verdad para que paguen los responsables, no tenemos miedo», dijo a la AFP.
Antonio del Castillo, abuelo de Morena y Brenda, no para de llorar. «No eran asesinos, eran sanguinarios, porque ni a un animal se le hace lo que le hicieron a ellas, no quiero pensar porque me vuelvo loco», dijo a periodistas en la marcha. Sin embargo, mantiene la confianza en la justicia. «Tengo esperanza de que se llegue a la verdad», dijo.
«Le pido a la gente que esté con nosotros. El país entero está shockeado con lo que nos pasó», agregó.
– Mujeres y pobres –
Este triple crimen «es el síntoma de una degradación y descomposición social que hay que tomarse muy en serio», opinó la socióloga Lucía Cavallero, miembro de la organización feminista Ni una Menos.
Entre las asistentes a la marcha, Yamila Alegre, de 35 años, es marroquinera y vino desde Ituzaingó, en la periferia oeste de Buenos Aires para pedir justicia.
Alegre se ofusca porque se hurga en la vida de las víctimas. «Es muy injusto todo, mucho más si somos chicas pobres y nacimos en un barrio con pocos recursos, siempre es trasmano (difícil) salir adelante», dijo a la AFP. «La sensación es de bronca, enojo, impotencia», agregó.
Link nota original: https://www.swissinfo.ch/spa/miles-marcharon-en-buenos-aires-para-pedir-justicia-por-triple-femicidio-en-argentina/90078591
Fuente: swissinfo.ch.