septiembre 07, 2025

Varias organizaciones feministas se concentran en Madrid para pedir más "contundencia" al Gobierno frente a los "vientres de alquiler"

Más de 500 mujeres se han concentrado en la plaza de Callao, en Madrid, para solicitar al Gobierno medidas más contundentes y coherentes frente a la gestación subrogada


Cientos de mujeres han recorrido el centro de Madrid ataviadas con los trajes de 'El cuento de la criada' para exigir el fin de los vientres de alquiler y que el Estado acabe con esta práctica ilegal que entienden que no se puede normalizar porque es una forma de violencia sobre las mujeres. / J.P.Gandul (EFE)Ampliar

Varias organizaciones feministas se han concentrado este sábado en las calles de Madrid para instar al Gobierno a que tome medidas de gran contundencia y coherentes contra los denominados "vientres de alquiler", una práctica continuamente señalada por estos colectivos, que la tachan de "violenta" para las mujeres.

Según las cifras ofrecidas por una de las portavoces del encuentro, Marta Cárdana, son más de 500 mujeres las que se han concentrado en la plaza de Callao para expresar su firme oposición frente al "alquiler de vientres" y denunciar todos los intentos de "legalizar la explotación de las capacidades reproductivas de las mujeres".

El cuento de la criada

Durante la marcha, las manifestantes han participado ataviadas con un traje inspirado en un atuendo que aparece en la serie de El Cuento de la Criada, a su vez inspirada en la novela homónima de la escritora y activista canadiense Margaret Atwood.

En este libro, las mujeres son valoradas únicamente por su capacidad biológica de reproducción, lo que las convierte en esclavas al servicio de la natalidad.

Este conjunto se compone de una larga bata roja que las cubre desde los pies hasta el cuello que se complementa con una caperuza blanca que cubre parcialmente los rostros de las manifestantes.

Según Cárdana, este atuendo ejemplifica muy bien lo que representan los vientres de alquiler, que según ellas es la "pretensión de tener un ejército de mujeres para la explotación reproductiva y para gestar para otros".

Medidas insuficientes

Desde el año 2023, tras la reforma de la ley de salud sexual y reproductiva, se tipificó el alquiler de mujeres para gestar como una nueva forma de violencia, pero estas organizaciones consideran que esto no es suficiente y reclaman nuevos progresos y medidas que condenen esta práctica con mucha más contundencia.

"Nos parece que son inadmisibles estos intentos de blanquear una práctica que atenta contra los derechos humanos", ha establecido la portavoz, añadiendo que a pesar de que el Gobierno "se exprese de forma pública en contra de los vientres de alquiler", sigue siendo "insuficiente" el trabajo que están realizando las autoridades en torno a este aspecto.

Marta Cárdana teme también que se genere una industrialización del concepto de embarazo. "Un embarazo no es una técnica, es un proceso biológico integral, que tiene repercusiones importantísimas en la salud de las mujeres, antes, durante y después, entonces, no vamos a banalizar un embarazo", ha concluido la representante.
Congreso de gestación subrogada

Esta concentración tiene lugar el mismo día en el que se celebra en la capital el II Congreso Internacional de Gestación Subrogada, organizado por la asociación Son Nuestros Hijos.

Con el lema "Escuchar para proteger", este encuentro reúne a mujeres gestantes en procesos de gestación subrogada y jóvenes nacidas mediante esta práctica en el que participan expertas en Derecho, Antropología, Obstetricia y Psicología.

Fuente: Cadena SER

Sí a la Diversidad Familiar!
The Blood of Fish, Published in