octubre 14, 2025

La libertad condicional de Mauricio Ortega, el agresor que dejó ciega a Nabila Rifo, sacude Chile



Mujeres chilenas se manifiestan frente al Palacio de La Moneda en octubre de 2016 contra la violencia machista tras conocerse distintos casos, como el de Nabila Rifo. EFE/Mario Ruiz


La Justicia chilena ha puesto en libertad condicional a Mauricio Ortega, condenado a 18 años de cárcel por propinar una brutal paliza, mutilar los ojos y dejar ciega a su entonces pareja, Nabila Rifo, en mayo de 2016, en uno de los casos de violencia machista más mediáticos y de mayor impacto en Chile.

Ortega, sentenciado en julio de 2017, cumplía condena en la cárcel de Puerto Aysén, al sur del país y cerca de la localidad dónde ocurrieron los hechos, ha estado en prisión ocho años y poco más de siete meses. La Corte de Apelaciones ha decidido otorgarle la condicional por haber cumplido más de la mitad de su condena y demostrar "una intachable conducta".

En el momento de la agresión, el hombre era pareja de Rifo, que entonces tenía 29 años y tres hijos pequeños. Él la golpeó y le arrancó ambos ojos hasta quedar totalmente ciega, luego la abandonó en la calle, donde fue encontrada inconsciente y con hipotermia.

Cuando el caso salió a la luz pública y, sobre todo, durante el juicio, Rifo fue sometida a una dura revictimización, con cuestionamientos de funcionarios judiciales y medios de comunicación y ataques a base de estereotipos y prejuicios de género.

Uno de los episodios más violentos se produjo cuando en un programa matinal de máxima audiencia filtraron y revelaron detalles del informe ginecológico utilizado como prueba de la víctima.

En febrero de 2024, sus hijos mayores fueron detenidos por el homicidio de la nueva pareja de Rifo, Gerardo Bañares, cuando entró con una piedra a la casa donde vivían con su madre, a quien había atacado y amenazado varias veces. Tras pasar casi un año en la cárcel, los jóvenes, de 18 y 21 años, fueron absueltos en un fallo inédito que consideró "un trauma" que "influyó de forma relevante" en sus vidas.
"Se ha vulnerado su derecho"

"Desde el Ministerio de la Mujer no compartimos esta decisión", ha señalado la titular de la cartera, Antonia Orellana, quien también explicó que el Gobierno recurrirá el fallo "para que se cumplan los años restantes de condena donde se debe” y que ha solicitado "medidas extra de protección" para Rifo.

Desde el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) han asegurado que, a pesar de que la ley establece un período de tiempo para que la víctima pueda opinar sobre la libertad condicional del postulante, Rifo no fue notificada sobre eso. Tampoco el propio servicio fue advertido ni como organismo ni como parte querellante en la causa judicial.

"Se ha vulnerado su derecho" a ser escuchada, ha señalado la directora del Sernameg de Aysén, Patricia Baeza.

La condena de Ortega fue rebajada de 25 a 18 años luego de que la Corte Suprema desestimara el delito de femicidio frustrado por no quedar "demostrada cabalmente la intención de matar”. Finalmente, fue sentenciado por los delitos de lesiones graves gravísimas, lesiones graves y violación de morada.
Rechazo transversal


La decisión de la Corte de Apelaciones ha provocado un rechazo transversal tanto en el ámbito político como de las organizaciones sociales, feministas y de defensa de los derechos de las mujeres. La diputada Francisca Bello, del izquierdista Frente Amplio, donde milita el presidente Gabriel Boric, ha calificado la decisión de "preocupante" y ha señalado que Chile necesita un sistema "que no revictimice y que no ponga en riesgo a las sobrevivientes de violencia machista”.

Desde la derecha, Paulina Núñez, senadora de Renovación Nacional, ha dicho que estos casos "hacen que las personas pierdan la confianza en la Justicia" y ha precisado que los fallos de los tribunales "deben ser respetados, pero no necesariamente compartidos".

La parlamentaria ultraderechista Sofía Cid, por su parte, ha solicitado que se ponga urgencia al proyecto de ley que está impulsando en el Congreso para negar la libertad condicional a condenados por delitos de alta gravedad.

Desde la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, la organización que ha acompañado a Nabila desde el inicio, criticaron que la libertad de Ortega "no es un hecho más, sino el síntoma de un sistema que protege más los derechos de los agresores que a las mujeres y las niñas".

El caso de Nabila Rifo marcó un antes y un después en el tratamiento de la violencia machista en la prensa y abrió el debate sobre la necesidad de incorporar la perspectiva de género en el sistema judicial. Los reclamos de justicia y las denuncias contra el trato recibido por la mujer fortalecieron el movimiento feminista chileno.

Link original de la nota: https://efeminista.com/libertad-condicional-nabila-rifo/
Fuente: Efeminista

Sí a la Diversidad Familiar!
The Blood of Fish, Published in