octubre 02, 2025

Organizaciones feministas y trabajadoras de cuidados denuncian publicidad sexista y clasista en Metro Bilbao

La campaña de Lagunklik, del grupo Lagun Aro, es ofensiva para quienes se dedican, de manera remunerada o no, al trabajo de hogar y los cuidados.

Álvaro Minguito El trabajo interno lo realizan principalmente mujeres, muchas de ellas migradas.
Asociación de Trabajadoras del Hogar - Etxeko Langileen Elkartea


La semana pasada la empresa Lagunklik, del grupo Lagun Aro, ha lanzado una potentísima campaña que deja con el culo al aire a la empresa anunciante y a los medios de transporte público que le sirven de soporte. La publicidad que utiliza es sexista, clasista y ofensiva para quienes se dedican, de manera remunerada o no, al trabajo de hogar y los cuidados.

Tras décadas de planes de igualdad de empresa y patrocinio de actividades culturales “con perspectiva de género”, a la hora de la verdad nuestras empresas públicas pasean por calles y túneles la idea de que frente a limpiar la casa o cuidar mayores, lo que realmente importa (textualmente) es pasear en bici, ir de cañas, o vivir más, sea lo que sea esto y despreocupándose del trabajo de cuidados.

La campaña es una excelente muestra de la realidad social en la que nos movemos. La lucha del movimiento feminista ha impuesto la evidencia de que el trabajo doméstico y de cuidados existe y es necesario, lleva tiempo e implica quebraderos de cabeza. Hasta aquí todo bien.
Lagunklik propone una salida capitalista y patriarcal para librarse de las tareas de cuidado y dedicarse a las actividades de ocio

La cuestión es que existe una salida capitalista y patriarcal al asunto, ejemplificada en la oferta de Lagunklik: te puedes librar de esas tareas contratando su realización a través de nuestra plataforma, de modo que te puedas dedicar a lo que realmente importa, que es el tiempo para tus actividades de ocio.

Las palabras no son inocentes, el eslogan se apoya en la desvalorización del trabajo doméstico y de cuidados que es, a la vista de esta campaña, menos importante que tomar cañas o pasear en bici. ¡Vas a comparar!

Quien se pregunte el motivo de que un mero anuncio haya levantado tanta indignación, o piense que le estamos sacando punta a lo que no la tiene, que se coloque por un momento en el lugar de quienes se dedican a las tareas domésticas o a los cuidados, de manera gratuita o remunerada.

La banalización de las tareas y la oferta de sacudírselas de encima con la ayuda de Lagunklik, tiene una segunda parte. Esta es una plataforma más, de las que hay bastantes, que conectan demanda y oferta de trabajo de hogar.

En el caso del trabajo de cuidados la página web dice “Nuestros mayores se merecen el mejor de los cuidados y sabemos que como en casa, en ningún otro lugar”. La frasecita se la copian unas agencias de colocación a otras, y la historia termina en trabajadoras internas contratadas formalmente por 40 horas, que hacen 70 y más, y de cuyas condiciones laborales la intermediadora se desentenderá posteriormente.
ATH-ELE, Bilgune Feminista, Emakume Migratu Feministak, Mujeres Con Voz y Trabajadoras no Domesticadas llamamos a una concentración hoy jueves a las 18:30 en el Metro de Moyua exigiendo la retirada de esa publicidad sexista

Por tanto, las organizaciones feministas y de trabajadoras de hogar y cuidados ATH-ELE, Bilgune Feminista, Emakume Migratu Feministak – Cuidadoras sociosanitarias, Mujeres Con Voz y Trabajadoras no Domesticadas llamamos a una concentración hoy jueves a las 18:30 en el Metro de Moyua exigiendo la retirada de esa publicidad sexista.

Esta es una lucha de ideas, pero hay mucho más que hacer. Seguiremos dando vueltas a las alternativas para el reparto y la organización de esos trabajos que sí que importan con servicios públicos y la implicación de todas las personas.

Fuente: El Salto

Sí a la Diversidad Familiar!
The Blood of Fish, Published in