Los Derechos Humanos de las Mujeres y los Desafíos ante el Neoliberalismo

"Las mujeres jóvenes migrantes generalmente se emplean como trabajadoras domésticas o sexo servidoras y sus hijos se emplean en el comercio o en la producción bajo condiciones de explotación", explicó Oliva.
"Es necesario que las autoridades mejoren sus condiciones, ya que tienen salarios más bajos, un nivel educativo más bajo, por tanto, es necesario mejorar los programas de regularización y poner atención a la situación de las mujeres y cualquier forma de violencia contra las mujeres debe constituir un delito", concluyó Silvia Oliva.
Por su parte, Lina Berrio, integrante de Kinal Antsetik, mencionó que el Banco Mundial reconoce el impacto que han tenido las políticas neoliberales en los pueblos indígenas: "la pobreza se incrementó en este periodo y según sus propias cifras en Bolivia y Guatemala la mitad de la población vive en situación de pobreza pero en las zonas indígenas es del 75%".
"En México la brecha entre población indígena y no indígena en términos de ingresos es de 4.5 veces y la brecha en el índice de desarrollo humano es del 15%", aseguró Berrio.
"Pero también es importante señalar la participación de las mujeres en la lucha por los derechos de los indígenas. Las mujeres indígenas han hecho algunos planteamientos sobre el acceso y la propiedad sobre la tierra, sobre el servicio doméstico y el trabajo en la maquila", concluyó Lina Berrio.(PULSAR)
- Para visitar el sitio oficial del FSM 2008 vaya a:
http://www.wsf2008.net/es
Maru Chávez SIPAM/AMARC
México25/01/2008