El trabajo femenino en la post convertibilidad. Argentina 2003-2007
Este libro tiene por objetivo analizar la inserción de las mujeres en el mercado laboral, en el nuevo contexto económico iniciado a partir del año 2003. Esta investigación está basada en una triangulación metodológica, donde se complementan enfoques cuantitativos y cualitativos de investigación social, brindando un panorama detallado de las problemáticas en la inserción laboral de las mujeres.
El enfoque estructural muestra que a diferencia de los noventa, cuando el ingreso de las mujeres al mercado de trabajo tendía a engrosar las filas de desempleados, durante la post convertibilidad la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo se traduce en un mayor acceso al empleo registrado.
El nuevo régimen macroeconómico, entre otros resultados, produjo crecimiento en todos los sectores económicos, deteniendo el proceso de tercerización del empleo iniciado en la década de 1980 y la feminización basada en la mayor expansión de los servicios. La participación femenina en el empleo industrial sigue siendo reducida y no ha cambiado significativamente desde la salida de la convertibilidad. Asimismo, el proceso de cambio en el empleo femenino a favor de las ramas intensivas en conocimiento es una tendencia todavía incipiente y de largo plazo.
La perspectiva sectorial del estudio muestra que, con diferentes matices, las desigualdades de género están presentes en la mayoría de los sectores económicos. Esto demuestra que, la integración de la perspectiva de igualdad de género a través de la política no puede ser hecha en sectores aislados.
El estudio de las formas de gestión empresarial y su vinculación con la inserción laboral de las mujeres en las estructuras ocupacionales de las empresas, desarrollado para cuatro ramas que sí avanzaron en un proceso de feminización del empleo, pone en evidencia la gran heterogeneidad que caracteriza al mercado de trabajo.
En los sectores estudiados, fábricas de químicos cosméticos, empresas de desarrollo de software, agencias de publicidad y hoteles, se observa que prevalece una configuración de segregación de género donde, se establecen territorios de hombres y territorios de mujeres en la estructura ocupacional, persisten elevadas brechas salariales, incluso en trabajadores de iguales niveles de calificación y cargo jerárquico. Asimismo, es menor la participación femenina en los cargos de supervisión, gerenciales y de dirección.
En estas ramas, los procesos de segregación de género son independientes de la intensidad en el uso de conocimientos y de tecnología, del tamaño y de la localización de las firmas. No se encuentra evidencia que permita suponer la existencia de un círculo virtuoso que asocie mejores prácticas en términos de gestión productiva con menores niveles de segregación.
El estudio muestra que las instituciones laborales, el salario mínimo y los salarios básicos de convenio, operan como piso igualador, en áreas donde los salarios normativos se aproximan a los efectivamente pagados. Las ramas con menor incidencia de negociación colectiva muestran las mayores disparidades.
Por último, desde una perspectiva cualitativa se indagó acerca de las representaciones sociales que operan para construir, perpetuar o bien transformar las estructuras y dinámicas de género en el ámbito laboral. Además de confirmar las hipótesis contrastadas en los estudios cuantitativos, este enfoque brinda evidencias acerca de las representaciones sociales que operan en los procesos de selección limitando la inserción de las mujeres en determinados empleos.
- Bajar documento
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/33662/LCW182.pdf
- Contacto:
División de Asuntos de Género
Tel: (56-2) 210 2565 - Fax: (56-2) 228 5184
Casilla 179 D, Santiago- Chile
Fuente: División de Asuntos de Género. Cepal