UNA CIUDAD A LA MEDIDA DE LAS MUJERES
En nuestro país, según datos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 8 de cada 10 chilenos y chilenas viven en ciudades. Una cifra bastante contundente que obliga reflexionar respecto de qué tipo de ciudad queremos crear y cómo accedemos a barrios más amables y equitativos, respetando nuestro patrimonio arquitectónico y el medio ambiente, creando espacios más seguros para todos y todas con un transporte digno y viviendas de calidad.
En este artículo reflexionamos especialmente sobre la participación de las mujeres en el desarrollo de la ciudad, cuál es su influencia en diversas políticas estatales, qué reconocimiento tienen por ser las principales luchadoras para conseguir una vivienda y un barrio de calidad, cuál es su nivel de empoderamiento como ciudadanas y cuánta conciencia tienen respecto de sus derechos. Todo esto en el contexto de un país que busca construir una democracia sólida, transparente, y cada vez más completa.
Conversamos con tres expertas que entregaron sus aportes desde los distintos niveles de injerencia en los que se encuentran. Ellas son, la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Patricia Poblete, economista con más de 25 años de experiencia laboral, la arquitecta Marisol Saborido, experta en temas de ciudad y violencia, profesional de SUR (Corporación de Estudios Sociales y Educación); y Lake Sagaris, presidenta de la ONG Ciudad Viva)
Patricia Poblete, Ministra de Vivienda y Urbanismo (MINVU)..."Sin duda, la historia de la vivienda social en Chile está escrita por mujeres. Son ellas las que toman la decisión de iniciar el camino a la casa propia, las que ahorran, las que participan en los comités y las que se transforman en líderes de esas organizaciones..." leer más y ver presentación
Marisol Saborido, arquitecta e investigadora de SUR ..."Cuando se habla de violencia hacia las mujeres, se centra en lo que se ha llamado violencia doméstica y eso es de la puerta hacia adentro. Abrir esa puerta y descubrir esta continuidad que hay entre la violencia privada y pública, es algo nuevo. Por otro lado, en el tema de la seguridad en las ciudades como delitos, asaltos y otros, generalmente no se incorpora la violencia hacia las mujeres..." leer más y ver presentación
Lake Sagaris, presidenta de la ONG Ciudad Viva..."Durante los últimos 2 años surgió una nueva ola de organizaciones que ven la bicicleta, no sólo como un medio de transporte o un fin en sí, sino con una visión mucho más integradora donde la bicicleta es un medio para alcanzar una ciudad más amable, más sustentable y más justa también, en lo social..." leer más y ver presentación
Fuente: Observatorio de Género e Igualdad