Mujeres Indígenas dan pasos contra la discriminación y el racismo
Las y los participantes expresaron su sorpresa y gratitud ante la serie de publicaciones informativas sobre la situación de las mujeres indígenas en Ecuador, Perú, Bolivia y otros países de la región.
Se hizo énfasis en el tema del acceso a la justicia, ya que las mujeres indígenas se encuentran entre los grupos que más expresan ser víctimas de violencia de género. Sin embargo, no tienen mucha posibilidad de poder denunciar estos abusos, dada - entre otras limitantes - la discriminación que reciben tanto de los operadores de justicia del Estado, como de las autoridades comunitarias.
La discriminación y el racismo fue otro tema preponderante del evento. Se presentó un estudio que analiza cómo los sistemas educativos, los de salud pública y los de justicia excluyen a las mujeres indígenas por su vestimenta, porque no hablan el castellano, o simplemente porque nacieron de sexo femenino.
Asimismo, se constató que los medios de comunicación tienen una gran deuda con las mujeres indígenas, que cuando rara vez son mencionadas, siempre son presentadas en torno a la carencia, pero nunca como sujetas de derechos y ciudadanas con altas potencialidades y conocimientos importantes.
Tanto las autoridades presentes como UNIFEM reforzaron su compromiso de seguir trabajando para que esta situación se revierta. Algunas lideresas indígenas de Cotacachi e Sucumbíos relataron como para ellas fue “un proceso de vida complejo y difícil” salir del maltrato y del silencio para transformarse en defensoras de la causa de las mujeres, pero que sin embargo han salido adelante, ya que en sus comunidades hoy en día se aplican reglamentos que protegen a las mujeres.
Las publicaciones y videos pueden ser solicitados en la oficina de UNIFEM Región Andina o bajadas de la página web http://unifemandina.org/index2.php?id=5&id_cat=7.
Fuente: Unifem Región Andina