Primer Congreso Latinoamericano sobre Derechos Reproductivos 5, 6 y 7 de noviembre de 2009, Arequipa, Perú.
La comunidad jurídica internacional, en especial las altas cortes de justicia de la región de América Latina, no ha estado ajena a estos debates sino que -por el contrario- ha emitido importantes sentencias que van marcando estándares mínimos del derecho internacional de los derechos humanos, pérmitiendo así una mayor comprensión de los derechos reproductivos y de los deberes de respeto, protección y garantía por parte de los Estados.
Fundamentación
Fundamentación
¿Por qué un congreso jurídico sobre derechos reproductivos?Desde que en 1994, se declarase que “los derechos reproductivos abarcan ciertos derechos humanos que ya están reconocidos en las leyes nacionales, en los documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso.” , ha habido un largo desarrollo doctrinal, normativo y jurisprudencial en torno a estos derechos.
A nivel mundial, este desarrollo se ha extendido a diversas ramas del derecho, y ha permitido que se configuren nuevas interpretaciones de los textos jurídicos, llegando a que se organicen nuevas figuras jurídicas e incluso se reconozcan derechos que hace tan sólo unos años no eran evidentes.
La comunidad jurídica de la Región Latinoamericana, no ha estado ajena a esta dinámica, sino que muy por el contrario ha participado en ella, de manera muy activa logrando sentar algunos precedentes internacionales de primer orden como son los casos Paulina vs. México (Caso de aborto por violación), de MM vs. Perú (caso sobre esterilización forzada) y K.L. vs Perú (caso sobre aborto terapeutico), entre otros. Muchos de estos avances no han sido incorporados en el acceso a los servicios, ni en las decisiones judiciales. Su escasa incorporación en los debates académicos, impide que la riqueza de estos fundamentos nutran la jurisprudencia e impide que sean aplicados en otros casos judiciales, lo que retrasa la posibilidad del acceso a la justicia y del ejercicio pleno de los derechos reproductivos de hombres y de mujeres de la Región.
Es por ello que se plantea la organización de un Congreso Jurídico, de carácter internacional, el mismo que permitirá dar cuenta del estado del arte en la región de Latinoamérica, así como la difusión de los avances y la profundización del debate, en torno a estos derechos que son fundamentales para la persona humana.