Mujeres de Bolivia exigen que proceso autonómico garantice la paridad de género
En ese sentido, ese sector desarrolló un encuentro nacional denominado "Autonomía desde la mirada de las mujeres", con el propósito de aportar a la construcción participativa de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, la elaboración de estatutos departamentales, regionales, indígenas originarios campesinos, cartas orgánicas municipales.
"Exigimos que los niveles y procesos autonómicos incluyan los principios constitucionales de equidad social y de género (..) para garantizar la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones, sobre la definición de las competencias, alcances, políticas y recursos, a partir del principio de gestión compartida", indica la nota.
Asimismo, piden que las autonomías, en sus diferentes niveles, contemplen la gestión y decisión de mujeres y hombres de sectores indígenas, campesinos y originarios, urbanos populares, sobre temas referidos con el territorio, recursos naturales, soberanía alimentaria y protección de la Madre Tierra.
"Que las instancias de consulta y de construcción de propuestas autonómicas aseguren la difusión de información veraz y oportuna, que facilite la inclusión de las mujeres, sus visiones y propuestas", señala ese documento.
Finalmente aseguran que las mujeres del país se comprometen de manera articulada a vigilar y aportar a la construcción de las autonomías incluyentes de todas las bolivianas y bolivianos.
Fuente: Portal Alba