enero 29, 2009

Las mujeres presentes en Foro Social Mundial

En Belem do Pará ya comenzó el Foro Social Mundial 2009, dando continuidad a este espacio plural y diverso que reúne a la sociedad civil planetaria en la búsqueda de reflexión y acción para la construcción de otro mundo, más solidario, democrático y justo. Desde esta perspectivo, persigue los siguiente objetivos:Sus objetivos son:

1. Por la construcción de un mundo de paz, justicia, ética y respeto a las espiritualidades diversas, libre de armas, especialmente las nucleares;

2. Por la liberación del mundo del dominio del capitalismo, las multinacionales, la dominación imperialista, patriarcal, colonial y neocolonial y de sistemas desiguales de comercio, a través de la cancelación de la deuda externa de los países más desfavorecidos;

3. Por el acceso universal y sostenible a los bienes comunes de la humanidad y de la naturaleza, por la conservación de nuestro planeta y sus recursos, especialmente del agua, los bosques y los recursos de energías renovables;

4. Por la democratización e independencia del conocimiento, la cultura y la comunicación; y por la creación de un sistema compartido de conocimiento y habilidades a través del desmantelamiento de los Derechos de Propiedad Intelectual;

5. Por la dignidad, diversidad y garantía de la igualdad de género, raza, etnia, generación, orientación sexual y la eliminación de todas las formas de discriminación y de castas (discriminación basada en la descendencia);

6. Por la garantía (a lo largo de la vida de todas las personas) de los derechos económicos, sociales, humanos, culturales y medioambientales, especialmente los derechos a la alimentación, la salud, la educación, la vivienda, el empleo y trabajo digno, la comunicación, la seguridad alimentaria y la soberanía;

7. Por la construcción de un orden mundial basado en la soberanía, la autodeterminación y los derechos de los pueblos, incluyendo en él a las minorías y a los inmigrantes;

8. Por la construcción de una economía democrática, de emancipación, sostenible y solidaria, centrada en todos los pueblos y basada en el comercio justo y ético;

9. Por la construcción y ampliación de estructuras e instituciones políticas, económicas y democráticas a nivel local, nacional y global, con la participación del pueblo en las decisiones y el control de los asuntos y recursos públicos;

10. Por la defensa del medio ambiente (la Amazonia y los demás ecosistemas) como fuente de vida del planeta Tierra y por los primeros pobladores del mundo (indígenas, de origen africano, tribales y ribereños), que exigen sus propios territorios, idiomas, culturas e identidades, justicia medioambiental, espiritualidad y derecho a la vida.

Habrán distintos espacios de discusión para colocar el análisis feminista en temas prioritarios para las mujeres, entre ellos, los Diálogos Feministas, programados para el día 29 de enero, organizados por la Articulación Feminista Marcosur.

Allí feministas de diferentes partes del mundo, aportarán sus diversas experiencias y enfoques sobre su ser feminista y la forma de construir movimiento en el contexto de la crisis global y de la presencia de distintos fundamentalismos contrarios a los derechos de las mujeres. Temas tales como las exclusiones de etnia, raza, género, edad, orientación sexual, clase; las emergencias producidas por las guerras y enfrentamiento sociales; las crisis de las democracias y sus efectos de los derechos sociales, serán objeto de análisis desde las mujeres.

Por otra parte, el día 29 también se realizará un panel titulado “Panorama del aborto inseguro en el mundo”, organizado por la Rede Feminista de Saúde, Direitos Sexuais e Direitos Reprodutivos, el que contará con la participación de articulaciones de mujeres de América Latina y el Caribe y de otras regionales, en el cual participará además la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, las Jornadas Brasileiras pelo Aborto Legal e Seguro y la Campaña 28 de septiembre por la Despenalización del Aborto.


Enlaces

Fuente: RSMLAC

Sí a la Diversidad Familiar!
The Blood of Fish, Published in