junio 10, 2010

Crónica sobre la muestra "Mujeres 1810 - 2010". Casa Nacional del Bicentenario, Buenos Aires.


Este año se conmemora el bicentenario de la independencia de varios países latinoamericanos, entre ellos los de Chile, Colombia, México, Venezuela y Argentina. Recientemente regresé de Buenos Aires y tuve la ocasión de visitar la exposición “Mujeres 1810-2010”. Como muchas personas no llegarán a ver la muestra comparto una breve crónica sobre ella. Al final encontrarán un vínculo a youtube por si quieren ver más imágenes de la muestra.

En el mes de marzo la presidenta Cristina Fernández inauguró la Casa Nacional del Bicentenario, que a lo largo de este año albergará diversas exposiciones destinadas a recuperar la historia del pueblo argentino en diversas manifestaciones. El edificio del siglo XIX alberga desde marzo la exposición permanente “Muchas voces, una historia. Argentina 1810-2010”, que ocupa la planta baja. Las cuatro plantas superiores serán destinadas a exposiciones temporarias e itinerantes durante todo el año.

Es gratificante que una de las primeras muestras temporales en este nuevo centro cultural esté dedicado a las mujeres, a menudo olvidadas en muchas conmemoraciones y libros de historia. La exposición “Mujeres. 1810 – 2010” nos acerca a la situación de la mujer y sus variados roles y luchas a lo largo de doscientos años en la historia argentina.

La exhibición, que gira en torno a los temas de “Vida pública”, “Vida Privada”, “Imagen” y una “Sección Especial”, están a su vez organizada bajo diferentes apartados.

VIDA PÚBLICA
La mujer en la política

Al entrar, el primer vídeo que encontramos es un conmovedor fragmento sobre las Madres de Plaza de Mayo, que en 1978, aprovechando la presencia de periodistas extranjeros que cubrían un mundial de fútbol, enviaron su mensaje al mundo. Si quieres ver el vídeo pincha aquí:
Tras este vídeo, podemos apreciar fotografías en gran formato de manifestaciones políticas allá por el año 1918 así como otras más actuales, y los escraches, que en Chile se conocen como las funas. Una práctica que sería bueno emular en España para denunciar y avergonzar públicamente a quienes han torturado, obligado al exilio, violado y humillado, sin jamás haber tenido que responder ante la justicia.

En esta sala también encontramos referencias a personajes como Evita Perón y de nuevo a las Madres de Plaza de Mayo, y a todas aquellas mujeres anónimas que han participado en la lucha para lograr cambios fundamentales, tanto en el ámbito doméstico como en el público. Podemos ver una serie de piezas audiovisuales que documentan las huelgas lideradas por mujeres de la industria textil y de la enseñanza.

También se le dedica espacio a la militancia política de las mujeres y de los movimientos populares como el de las piqueteras de Cutral Có y Plaza Huincul, General Mosconi y Ledesma. O el caso de tantas mujeres de diversos barrios que optaron por la reapropiación de espacios comunitarios para formar micro-empresas autogestionadas.

El voto femenino

Uno de los mayores logros a nivel mundial para las mujeres ha sido el derecho al voto. En Argentina la conocida como “Ley Sáenz Peña”, dictó en 1912 que “el voto era universal y obligatorio”. Sin embargo las mujeres estaban excluidas de este universo y no lograron el voto hasta 1947. En este espacio se dedica un homenaje a las pioneras como Julieta Lanteri, Alicia Moreau de Justo, Elvira Rawson y por supuesto a Evita Perón.

Feminismo

Esta sección de la muestra ha sido organizada de manera cronológica y aunque se toma en cuenta las tres diferentes etapas del feminismo internacional, se centra en los movimientos de mujeres simbolizados en la figura de Eva Perón. Pero también se dedica espacio a las pioneras, que eran en su mayoría socialistas y anarquistas.

“No admito amos ni quiero ser patrona. Todos somos iguales. No quiero propiedades ni quiero matar para conservarlas. La tierra entera es nuestra patria.
Julieta Lanteri, 1908

También podemos ver ejemplares de periódicos, revistas, panfletos y libros feministas como La voz de la Mujer, publicada en 1896 o La Mujer Nueva, de 1910.

Trabajo

En este apartado, a través de fotografías y audiovisuales, se documenta la historia laboral de los últimos 200 años, que se centra en el trabajo textil, la docencia y el trabajo doméstico. Las desigualdades en los salarios percibidos por ambos sexos, y la minusvaloración del trabajo doméstico o asistencial ejercido, en su gran mayoría, por mujeres. También vemos las diferencias en el ámbito educacional en el que las mujeres solían recibir una educación básica, así como formación en “labores manuales” (coser, bordar. Etc.), mientras que la verdadera acumulación del saber y formación estaban destinados a los hombres.

Prostitución

Para muchas feministas es muy positivo ver reflejada en una muestra de esta envergadura la lucha por denunciar la trata de mujeres que inevitablemente conduce a la prostitución. Sobre todo en un país como Argentina en que cada año secuestran alrededor de 500 niñas para ser explotadas como objetos sexuales. Mi única crítica es que la muestra no se decanta por ninguna postura y separa la trata de la prostitución. Las separa incluso por un tabique como si ambas cosas no fuesen las dos caras de una misma moneda.

Es muy ilustrativo ver un montaje en el que se hace alusión a cómo los medios siguen mostrando una gran ambigüedad en su posicionamiento en cuanto al tema. Al igual que en España (salvo algunas excepciones como Público), los medios denuncian la trata por un lado y por otro se lucran llenando sus páginas con anuncios de prostitución. En un montaje podemos ver los diversos periódicos apilados con las cifras que cada uno ingresa por el cobro de estos anuncios.

Otro mural muestra algunas citas y fotos de pintadas callejeras como la del Colectivo Desobediencia y Felicidad, bajo la cual podemos leer una cita de Rosseau que dice: “Que nadie sea tan pobre como para tener que venderse, ni nadie tan opulento como para comprar a otro ser humano”.

VIDA PRIVADA

En la segunda planta accedemos a la sala dedicada a la “Vida privada” en la que se ilustran varios temas como “Mujeres en lucha”, “Familia”, “Márgenes”, “Amor y matrimonio” y “Violencia Doméstica”. Al entrar encontramos fotografías de tres manifestaciones. En una podemos ver una imagen de la conocida como “Huelga de Inquilinos”, de 1907 en la que para protestar por las subidas arbitrarias en los precios de los alquileres y las pésimas condiciones en que vivían miles de personas, las familias decidieron dejar de pagar. Como era previsible, la policía procedió a desalojarlos forzosamente y a expulsar a todos los extranjeros. Las mujeres y los niños se resistieron a los desalojos policiales escudándose con escobas y cubos de agua hirviendo. También vemos una foto de una marcha de las Madres de Plaza de Mayo. Las Madres, que han sido incluidas en la sección de “Vida Pública” también ocupan un espacio destacado en esta sección para ilustrar como una preocupación personal se convierte en militancia política.Madres en lucha

Tomando como punto de partida a las Madres de Plaza de Mayo, iniciamos un recorrido por otros grupos de madres que se han organizado para pedir justicia, como tantas madres que reclaman que se investiguen las desapariciones de sus hijas, secuestradas para ser prostituidas, o las madres que han logrado rescatar a otras víctimas de las redes de trata. Las “madres coraje” que luchan día a día por mejorar la vida de sus hijos enganchados a la droga, así como las madres que luchan por sus tierras.

En esta misma planta encontramos diferentes representaciones del modelo de “Familia” en el transcurso de los años, así como otras secciones tituladas “Márgenes”, que incluye fotografías de niñas inmigrantes, familias que viven de la recogida de cartones, y de todas aquellas personas que se ven obligadas a vivir al margen de la sociedad; “Amor y Matrimonio” que alude a temas como el divorcio ente otros, y “Violencia Doméstica”, en la que se denuncia la ineficacia de las leyes actuales que aún son incapaces de erradicar o controlar una terrible realidad que azota a millones de mujeres en todo el mundo.

LAS MUJERES Y LA IMAGEN

En la tercera planta la muestra se acerca a la función de las imágenes en la constitución de roles e identidades y valores atribuidos a las mujeres a lo largo de los dos últimos siglos. Sus usos políticos, el retrato como privilegio de clase, el desnudo y sus significados sexuales, artísticos y sociales, y por último el tema “¿Belleza?”. El tema de la belleza es el único título que va entre signos de interrogación al contrario de todos los demás epígrafes que inician el recorrido por las diferentes secciones.

Aquí la muestra se divide en dos partes. En la primera podemos apreciar ciertas tipologías de “belleza” y comportamientos femeninos en la historia de la moda, la televisión y la publicidad, con un tono irónico y casi nostálgico. Sin embargo, en la segunda sección nos acercamos al problema de la anorexia y la bulimia, así como a la denuncia de colectivos como “Mujeres Públicas”. Una de las tantas acciones de este grupo es sabotear carteles publicitarios en las vías públicas, así como sabotear algunos productos de cosmética en los supermercados. Así como en Australia hace años pegábamos pegatinas en las revistas de pornografía, con la leyenda “This offends me” (Ésto me ofende), Mujeres Públicas crean plantillas para hacer pintadas callejeras y pegatinas con frases como “Esta belleza duele” o “Esta belleza oprime”.

SECCIÓN ESPECIAL

La exhibición concluye en la cuarta planta con esta sección que incluye fotografías, objetos y materiales audiovisuales que versan sobre temas como la literatura, el cine, la radio, la televisión y el humor gráfico.

El espacio, diseñado como una pequeña sala de estar, invita a visualizar un documental sobre numerosas escritoras argentinas, y la frase que nos da la bienvenida a este espacio dice lo siguiente:

“Ojalá todas las mujeres escribiéramos (…) Sería una buena forma de llegar a compartir el poder”.
Angélica Gorodischer

En la sección dedicada a las mujeres y el cine, vemos a las grandes divas del cine argentino, así como a las nuevas directoras que poco a poco van ganado terreno en este ámbito. En cuanto a la participación de las mujeres en los medios radiofónicos, podemos escuchar archivos sonoros desde los años veinte hasta el presente.

El recorrido que nos adentra en el mundo de la televisión aborda la presencia de mujeres y niñas a lo largo de los último sesenta años. También podemos ver un vídeo que repasa el protagonismo de la mujer en el humor gráfico, con imágenes de diversas tiras cómicas de los últimos 200 años, con tan sólo algunas pequeñas muestras de mujeres caricaturistas.

Una muestra interesante y variada que vale la pena visitar y que estará abierta hasta el mes de julio. Casa del Bicentenario, Calle Riobamba 985, Buenos Aires.
Vindicación Feminista
Fuente: Kaos en la Red

Sí a la Diversidad Familiar!
The Blood of Fish, Published in