El taller sobre Trata de Personas forma parte de las iniciativas del programa Mercosur Social y Solidario PMSS, que busca incorporar en la integración regional a los movimientos sociales, ejerciendo ciudadanía y fortaleciendo la democracia. A una integración marcada por el mercado, el programa ante pone aquella de los pueblos, donde lo más importante son los derechos y el bienestar de las personas. En torno a este objetivo se han reunido 18 ONG de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Brasil, con las cuales colabora el Comité Católico contra el Hambre y a favor del Desarrollo de Francia (CCFD).
Los ejes de interés y trabajo del programa son variados[1], y se amplían en función de las preocupaciones y vulneración de garantías ciudadanas identificadas por las organizaciones, en las cuales la dimensión regional adquiere una importancia particular como potenciadora o facilitadora de la violación de derechos. La trata de personas, es decir, la captación, traslado y recepción de personas, dentro o fuera de las fronteras nacionales, con fines de explotación es un problema emergente en la región y que involucra a los países y los conecta en tanto lugar de origen, tránsito o destino de las víctimas.
Esta forma de explotación tiene como fin la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos. Se estima que, a nivel mundial, la Trata mueve alrededor de 2,5 millones de personas y es uno de los crímenes más lucrativos del mundo, ocupando el 2º lugar global después del tráfico de drogas[2]. En el 80% de los casos, las víctimas son mujeres, y alrededor del 50% niños, niñas y adolescentes. El 79% de las ganancias del negocio de la Trata proviene de la explotación sexual de mujeres y niñas.
En América Latina, se estima que entre 700 mil y 2 millones de personas son víctimas de tratantes cada año; en la zona de la triple frontera del MERCOSUR, más de 4.000 niñas y adolescentes sufren algún tipo de violencia sexual, llegando a la explotación comercial en prostíbulos o cabarets.[3]
En este contexto, el PMSS acordó desarrollar y fortalecer capacidades para la prevención de la Trata de personas en la región MERCOSUR, a través de documentar el problema en Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Brasil, y desarrollar acciones conjuntas de difusión y sensibilización de las sociedades sobre su ocurrencia. En Chile, participan de este esfuerzo ECO, SEDEJ y SOL, y el Taller Trata de personas, problemática emergente de la región es una de sus actividades.
El evento se realizó los días 28 y 29 de julio en Santiago, y estuvo dirigido a organismos no gubernamentales y organizaciones sociales de mujeres. Participaron 35 personas de 22 organizaciones provenientes de 9 regiones, que durante esos dos días conocieron sobre la Trata y acordaron levantar estrategias de difusión y sensibilización en la comunidad. (Se anexa lista de participantes).
El programa del taller se desarrolló en torno a dos ejes centrales. El primero, entregar información a las y los participantes sobre la Trata de Personas y la situación regional. El segundo, informar sobre la ocurrencia de este delito en Chile, y promover el desarrollo de estrategias conjuntas de acción. (Se anexa programa).
La metodología utilizada combinó las presentaciones y el trabajo grupal. En todo momento durante el taller se motivó la participación activa de los y las asistentes, de manera de compartir el conocimiento y la experiencia y establecer lazos de confianza para la acción conjunta futura. Entre las/os delegadas/os de las organizaciones participantes hubo personas que conocen y han tenido experiencias sobre el problema en sus regiones, lo que permitió conocer de primera mano la realidad en el país y las estrategias que están utilizando las organizaciones. Las presentaciones estuvieron a cargo de personas conocedoras del problema, tanto a nivel regional como nacional: Denisse Araya, directora ONG Raíces; Sonia Lahoz, experta de la Organización Internacional de Migraciones; y Rodrigo Quezada, integrante de la Brigada de delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones. De parte de las organizaciones convocantes expusieron Michael Reinolds de ECO, y Patricia Olea y Ana María Ordenes de SOL.
En este documento de sistematización del taller se exponen los diferentes temas abordados, las reflexiones y los acuerdos a que llegaron las organizaciones presentes, a lo cual se agregan las presentaciones de las y los ponentes al Taller.
ECO, SEDEJ y SOL esperan con este material contribuir al trabajo de las organizaciones comprometidas con la erradicación de la Trata de Personas, y en particular con la explotación sexual de mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Por Gloria Maira Varga
Fuente: Texto Antecedentes del “Taller: Trata de Personas, problemática emergente de la Región 28 y 29 de julio 2010”.
Campaña No a la Trata con fines de Explotación Sexual
[1] Entre ellos, reforma agraria integral, recursos naturales y soberanía alimentaria; trabajo y economía solidaria; participación y equidad de género.
[2] Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2009
[3] UNICEF.