20 Años de los Derechos de las Mujeres como Derechos Humanos
Hace veinte años representantes de 171 Estados adoptaron la Declaración y el Programa de Acción de Viena (DPAV) durante la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada desde el 14 al 25 de junio del 1993 en Viena, Austria. La DPAV presentó ante la comunidad internacional un plan consensuado para la promoción y protección de los derechos humanos a nivel mundial. Fue un momento decisivo para los movimientos por los derechos de las mujeres, debido a que se logró la aceptación a nivel global de los derechos de las mujeres como derechos humanos, tal como afirma la Declaración de Viena: “Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales”.
Aunque la DPAV abrió el camino para el reconocimiento de los derechos de las mujeres como derechos humanos, el progreso que se ha visto en términos de su implementación y realización ha sido limitado. De hecho, los derechos humanos de las mujeres están bajo amenaza debido a la erosión continua de los derechos y el auge de violencia en contra de las mujeres defensoras de los derechos humanos alrededor del mundo. A pesar de las múltiples declaraciones, convenciones, planes de acción y otros instrumentos, las violaciones de derechos humanos de las mujeres siguen sin mermar. Es demasiado común que las mujeres tienen que enfocar su energía en la defensa de logros previos en vez de luchar para avanzar la implementación de derechos ya consensuados.
Esta serie busca compartir análisis sobre los logros y retos en el avance de los derechos humanos de las mujeres. A la vez, pretende animar el debate acerca de las formas en que el trabajo a favor de los derechos humanos ha cambiado y se ha diversificado a lo largo de los últimos veinte años a través del impacto de voces fuertes del Sur global y lo que ello implica de cara al futuro de la organización a favor de los derechos humanos de las mujeres.
A medida que se acerca el final de los ODM en el 2015 y se negocia la elaboración de una nueva agenda de desarrollo post-2015, el debate acerca de estas cuestiones y críticas se vuelve aún más relevante. De ahora al 2015 habrá dos otras conferencias conmemorativas +20 – la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo en el Cairo y la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing. Ambas representan momentos oportunos de evaluar la situación y usar nuestras reflexiones para contribuir a los esfuerzos de garantizar que cualquier agenda de desarrollo nueva esté bien fundamentada en el marco de derechos humanos.
Recursos Multimedia Viena+20
Vídeo de la OACDH: 20 Years of Human Rights: The Road Ahead
Haz clic aquí para ver otros videos sobre Viena+20
Historia de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos en Viena
El movimiento internacional de las mujeres fue determinante para obtener los avances en materia de derechos humanos de las mujeres en la conferencia de Viena en 1993. Ninguno de los avances habría sido posible sin que existiera un movimiento de mujeres fuerte y organizado.
Recursos Viena+20
En junio del 2013 se reunieron gobiernos y organizaciones de la sociedad civil para conmemorar el 20o aniversario de la Conferencia de Viena así como evaluar los retos actuales en materia de derechos humanos y la implementación de la DPAV del 1993. Aprende más acerca de los logros y retos para los derechos humanos de las mujeres durante los últimos 20 años.
Esta declaración fue elaborada durante la Semana de Acción Viena+20 que tuvo lugar en junio del 2013. Fue escrita por varias figuras importantes de la comunidad internacional de los derechos humanos, y su adopción representa la declaración más reciente que promueve la implementación adecuada de los derechos humanos.
(27 junio 2013)
Foro Internacional Democracia y Cooperación
Editadas por Charlotte Bunch, Claudia Hinojosa, y Niamh Reilly.
EDAMEX y el Centro para el Liderazgo Global de las Mujeres (CWGL), en colaboración con ISIS Internacional/Santiago de Chile e UNIFEM (ahora ONU Mujeres).
Prólogo por Alda Facio.
20º aniversario de la OACDH
Fuente: Awid