La Ciudad de las Diosas

Esta es una ciudad, conformada por quienes queramos expresar, sentir y nombrar un mundo en femenino. Te invito a que nos cuentes tus vivencias de lo que recibes de las otras ciudades y comencemos a contar la historia de la mujer como parte de la sociedad y el día a día.

Préambulo de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana

Préambulo de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana
"Las madres, las hijas, las hermanas, representantes de la nación, piden ser consitutuidas en asamblea nacional. Considerando que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos de la mujer son las únicas causas de las desgracias públicas y de la corrupción de los gobiernos...

Nuestro Proyecto

  • La Ciudad de las Diosas

Reciba nuestras noticias diarias en su correo:

Enter your email address:

Tweet

Librería, Biblioteca y Bazar

Librería, Biblioteca y Bazar
Proyecto de La Ciudad de las Diosas

Voces de Diosas

Voces de Diosas
"Haciendo historia en Femenino"
La Ciudad de las Diosas


Haciendo Red con las Diosas

Haciendo Red con las Diosas
Porque lo que no se nombra no existe: Unéte!
  • Links de la Red


Mujer y Salud

Mujer y Salud
  • - Amnistía Internacional se pronuncia sobre el aborto
  • - El derecho al aborto en América Latina. Choike.org
  • - La Enfermedad que come a la Gente que NO Come. Por Daniela Andrade Zubia
  • - Reversión de la propagación del VIH/SIDA entre las mujeres y las niñas. UNIFEM

Derechos Sexuales y Reproductivos

Undiscovered VI by Freixas
  • - Antecedentes
  • - ¿Qué son los Derechos Reproductivos?
  • - ¿Qué es la Salud Reproductiva?
  • - ¿Qué son los Derechos Sexuales?
  • - ¿Qué es la Salud Sexual?
  • - En Profundidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Choike.org

Por la Igualdad de Género en Educación

Por la Igualdad de Género en Educación
  • - Educación en Derechos Humanos. Amnesty International
  • - Educación para todas y todos. UNICEF
  • - Educación no sexista. Por Carmen García Colmenares
  • - En busca de la Igualdad en Educación. Intermón Oxfam
  • - La brecha de género en la educación. Choike.org
  • - Una Cartografía Social del Género en Educación. Por Nelly P. Stromquist

Participación Política

Participación Política
  • - Género Gobernabilidad y Participación Política de las Mujeres. Instraw
  • - La Cosecha de las Cuotas. Por Marlene Libardoni
  • - “Políticas Públicas con Perspectiva de Género que potencien la Participación Política de la Mujer en América Latina y el Caribe". Por Daniela Andrade Zubia
  • - Promoción de la equidad de género en procesos democráticos y de construcción de ciudadanía. UNIFEM


Paridad Laboral

  • - !Removamos los obstáculos! En el buen camino hacia la igualdad
  • - Derechos, empleos y seguridad social: Una nueva visión para hombres y mujeres de edad avanzada
  • - El trabajo no remunerado impacta en las mujeres. Por Johanna Ortiz
  • - Empleo juvenil: A derribar las barreras de género en empleo de los jóvenes
  • - Guía de recursos sobre Igualdad de géneros en el mundo del trabajo
  • - Infancias decentes : Educar tanto a las niñas como a los niños
  • - La paridad laboral y salarial no existe en Europa.
  • - Maternidad, paternidad y trabajo
  • - Paridad laboral, la deuda con las mujeres y la competitividad

Mujer y Migración

Mujer y Migración
  • - Ecuador. Mujeres migrantes. Por Verónica Gago
  • - España. Las Caras de la Inmigración. MujeresHoy - Mujeres del Mundo
  • - Género, Migración Remesas y Desarrollo. Instraw
  • - Las remesas de cada día. MujeresHoy
  • - Mujeres, migración y flujo de capitales. Por Patricia Gainza
  • - Mujeres Migrantes Africanas en busca de Identidad: El Camino de la Literatura
  • - ¿Por qué Género y Remesas?

La Globalización en la vida de las Mujeres

La Globalización en la vida de las Mujeres
  • - Contrageografías de la Globalización: La Feminización de la Supervivencia. Por Saskia Sassen
  • - Globalización y Violencia Contra las Mujeres. Por Victoria de León
  • - La mujer en la lógica económica, cultural y simbólica de la globalización. Por Georgina Alfonso González
  • - Moda que aprieta: "La precariedad de las trabajadoras de la confección y la responsabilidad social de las empresas"

Mujer y Medios de Comunicación

Mujer y Medios de Comunicación
  • - Análisis del Artículo"Anorexia y Medios de Comunicación" de Roberto del Argente Castillo. Por Daniela Andrade Zubia
  • - Informe de la Discusión en Línea sobre Mujer y Medios de Comunicación. Womenaction
  • - La información sobre violencia de género. Decálogo para medios de comunicación. Por Sara Lovera
  • - La mujer y los medios de comunicación. Beijing, Nota informativa n° 10
  • - Mujer y Medios de Comunicación en Centro América. Por Alejandra Cruz Muñoz
  • - Mujeres y publicidad: del consumo de objetos a objetos del consumo. Por Alejandra Walzer y Carlos Lomas
  • - Sobre TV y política patriarcal: ¿Cuerpos con cicatrices o dueñas de un cuerpo político?. Por Victoria Aldunate Morales

Estadísticas de Género

Estadísticas de Género
  • - CEPAL: Situación de las mujeres y los hombres de América Latina y el Caribe
  • - GenderStats. Data base of Gender Statistics. The Word Bank Group
  • - Las estadísticas relacionadas con el género:Una contribución necesaria al desarrollo agrícola. FAO

Violencia Contra la Mujer

Violencia Contra la Mujer
Full STOP!
  • - El Ciclo de la Violencia Doméstica
  • - La violencia contra la mujer es el crimen encubierto más numeroso del mundo. Fuente: Choike.org
  • - La Violencia Contra la Mujer: Nuevos Retos. Beijing a los 10 años: de la Política a la Práctica. Informe Instraw
  • - No es NO! Por Victoria Aldunate Morales
  • - ¿Por qué nos matan? Nos matan por ser mujeres. Por Graciela Atencio
  • - Violencia Contra las Mujeres y las Niñas. Por María Jesús Miranda López

Ley pareja no es dura!

Ley pareja no es dura!
Las legislaciones nacionales deben incluir los derechos de las Mujeres
  • - Convención de los Derechos Políticos de la Mujer
  • - Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer. "Convención do Belém Pará"
  • - Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer. CEDAW
  • - Declaración sobre la Eliminación Contra la Violencia a la Mujer
  • - Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer
  • - Igualdad de género y trabajo decente - Convenios y recomendaciones claves para la igualdad de género
  • - Protocolo a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos sobre los Derechos Humanos de las Mujeres (Inglés)
  • - Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Contra la Mujer

La Ruta Vermelha: "las Mujeres de África"

La Ruta Vermelha: "las Mujeres de África"
  • - Una breve Parada por la Ruta Vermelha: "Las Relaciones de Género en Inhassoro". Por Daniela Andrade Zubia
  • - Feminismo y Derechos Humanos de las Mujeres. Por Isabel Casimiro
  • - Análisis de la Dimensión de Género en la enseñanza Técnico Profesional en Mozambique. (Portugués) Por Piera Zuccherin
  • - Mujeres subsaharianas: la reinvención de África . Por Verónica Pereyra
  • - Sida la Agonía de Africa. Por Mark Schoofs

El estado de las cosas

El estado de las cosas
  • Visibilizando el trabajo doméstico de las Mujeres

Mujer Emprendedora Atrevéte!

Mujer Emprendedora Atrevéte!
Sección dedicada a tus iniciativas

Otras Ciudades "Blogs La Ciudad de las Diosas"

Información en profundidad de todas las entradas publicadas por temática en la Ciudad de las Diosas.
  • - Blog Género, Desarrollo y Derechos Humanos
  • - Blog Biografías de la Ciudad de las Diosas
  • - Blog Feminismo y movimiento de Mujeres
  • - Blog Contra la Violencia de Género
  • - Blog Arte y Género en la Ciudad de las Diosas

Compacto de Artículos

  • 13EFLAC (3)
  • a (1)
  • accesibilidad y género (1)
  • Acciones Urgentes (121)
  • Activismo (53)
  • activistas (2)
  • Actualidad (272)
  • Amor Romántico (80)
  • Ana Cáceres (2)
  • Ana Silvia Monzón (44)
  • Antiespecismo (1)
  • arte (94)
  • Artesanías (4)
  • Articulación Feminista (47)
  • au (1)
  • Audios (77)
  • auto (1)
  • Autocuidado (3)
  • Autodefensa (10)
  • autono (2)
  • autonom (1)
  • autonomía (10)
  • Autonomía de las Mujer (18)
  • Autonomía de las Mujeres (977)
  • Autonomía económica (375)
  • autonomía en la toma de decisiones (211)
  • autonomía físic (2)
  • autonomía física (415)
  • Autonomía y cuidados (199)
  • autonomías (14)
  • Biografias (121)
  • biografías (5)
  • Biografías (165)
  • Biopolítica (1)
  • Brecha salarial (5)
  • Cambio climático (8)
  • Campañas (175)
  • Celebraciones (3)
  • Cine hecho por Mujeres (3)
  • coeducación (9)
  • Comunicados (48)
  • Concentraciones (7)
  • Concha Martínez (7)
  • Conciliación (38)
  • Concursos (31)
  • conflictos (1)
  • Congresos (18)
  • Contra el Borrado de las Mujeres (11)
  • Convocatorias (44)
  • cooltura (1)
  • corresponsabilidad (16)
  • Corresponsabilidad Compartida (50)
  • COVID-19 (225)
  • Crítica legal Feminista (39)
  • Cuerpo (56)
  • Cuerpos como territorios (19)
  • Cuidados (75)
  • cultura.cdmx.gob.mx (1)
  • cuotas (2)
  • cursos (2)
  • Cursos y Seminarios (145)
  • Daniela Andrade Zubia (83)
  • Declaraciones (129)
  • Delia Cruz (4)
  • democracia (1)
  • Denise Lama Feliú (1)
  • deportes (33)
  • derech (1)
  • Derechos de la Infancia (153)
  • Derechos de las Niñas (14)
  • Derechos Humanos (1609)
  • derechos humanos de las mujeres (29)
  • Derechos Sexuales y Reproductivos (983)
  • desigualdad (62)
  • discapaci (1)
  • discapacidad (8)
  • Discriminaci (1)
  • Discriminació (1)
  • Discriminación (88)
  • Disidencias (2)
  • diver (1)
  • Diversidad (276)
  • División sexual del trabajo (10)
  • ecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) (1)
  • Ecofeminismo (5)
  • Economía feminista (11)
  • Economíafeminista (8)
  • economicistas (1)
  • EFLAC (1)
  • El Día D (33)
  • El sujeto de derecho de las mujeres (105)
  • Encuentro Feminista Metropolitano 2010 (7)
  • Entredós (72)
  • Entrevistas (219)
  • Escritoras (33)
  • Espiritualidad Femenina (26)
  • Estudios en Género (15)
  • Ética de la Justicia (11)
  • Ética del cuidado (33)
  • Fatrías (1)
  • femici (1)
  • Femicidio (6)
  • Femicidios (69)
  • femini (2)
  • feminism (2)
  • Feminismo (1689)
  • feminist (1)
  • feminista (200)
  • feminista feminismo (3)
  • feministas (1203)
  • feministmo (1)
  • feministqas (1)
  • ffeminismo (2)
  • fís (1)
  • física (1)
  • Fondos (33)
  • Foro Social de las Américas 2010 (7)
  • Foro Social Mundial (1)
  • Fundamentalismos (103)
  • genealogía de mujeres (6)
  • Género e Igualdad (1811)
  • Género e indicadores (8)
  • Género e Inmigración (37)
  • Género y Arte (999)
  • Género y Ciberespacio (24)
  • Género y Ciencias (186)
  • Género y Ciudades Seguras (69)
  • Género y Cooperación (17)
  • Género y Deportes (57)
  • Género y Desarrollo (210)
  • Género y Discapacidad (32)
  • Género y Economía (198)
  • Género y Educación (182)
  • Género y estadísticas (29)
  • Género y Globalización (5)
  • Género y justicia (41)
  • Género y la Toma de Decisiones (14)
  • Género y Legislaciones (65)
  • Género y Lenguaje No sexist (1)
  • Género y Lenguaje No sexista (54)
  • Género y Medio Ambiente (164)
  • Género y Medios de Comunicación (134)
  • Género y Presupuestos (13)
  • Género y reconstrucción (20)
  • género y Seguridad Alimentaria (24)
  • Género y Tic (115)
  • Gestación subrogada (9)
  • Giovana Santillán (1)
  • Giulia Tarducci (3)
  • Graciela Bernal Castro (6)
  • Hacia un nuevo Contrato Sexual (5)
  • IA (1)
  • identidad (6)
  • igu (1)
  • igualdad (40)
  • Inclusión (3)
  • Inclusión Laboral de las Mujeres (31)
  • indí (1)
  • infancia (3)
  • Informes (57)
  • Interseccionalidad (12)
  • La importancia de nombrarnos (7)
  • La Ruta Vermelha (64)
  • Lactancia (4)
  • Laura Fuentes (1)
  • legislaciones (16)
  • legislativa (1)
  • Lenguaje No Sexista (4)
  • Librería Bazar de las Diosas (53)
  • libros (32)
  • Lorena Villafañe (1)
  • Lucía Miranda Leibe (1)
  • M8deMarzo (19)
  • Macarena Trujillo Cristoffani (4)
  • Macletas (1)
  • Marcela Herrera Luque (1)
  • Marcha (2)
  • Marcia Quezada Bracho (2)
  • Margarita María Peláez Mejía (1)
  • María del Mar Daza Bonachela (3)
  • Maria Magdalena T. Benavides (1)
  • María T. Benavides (2)
  • Masculinidades (63)
  • maternidad (25)
  • Maternidades (77)
  • Medio Ambiente (25)
  • Medios de Comunicación (36)
  • Memoria (16)
  • Menopausia (14)
  • Micromachismos (44)
  • migrantes (4)
  • Milena Dassie Wilke (1)
  • Movimiento (16)
  • Mujer Emprendedora Atrévete (22)
  • mujer y migración (124)
  • Mujer y Ruralidad (119)
  • Mujer y Salu (2)
  • Mujer y Salud (441)
  • Mujer y Trabajo (172)
  • mujeres (1)
  • Mujeres Adultas Mayores (25)
  • Mujeres Afrodescendient (1)
  • Mujeres Afrodescendientes (23)
  • Mujeres Arquitecteando Ciudades (54)
  • Mujeres campesinas (6)
  • Mujeres científicas (67)
  • Mujeres e Islam (5)
  • Mujeres en Conflictos Armados (352)
  • Mujeres en la historia (27)
  • Mujeres Indigenas (256)
  • Mujeres Líderes (6)
  • Mujeres mayores (10)
  • Mujeres privadas de libertad (6)
  • Mujeres y comercio internacional (2)
  • Mujeres y Energía (1)
  • No al borrado de las Mujeres (15)
  • No más Abuso Sexual Infantil (19)
  • NoSinMujeres (6)
  • Nosotras Paramos (1)
  • Novedades biogr (1)
  • Novedades literarias (14)
  • Núcleo de Investigación en Género y Sociedad Julieta Kirkwood (2)
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (12)
  • OMAD (18)
  • Organizaciones que luchan por los Derechos de las Mujeres (23)
  • Pacto fiscal (1)
  • Paloma Montes Araya (1)
  • paridad (41)
  • Paridad Laboral (243)
  • Participación Polític (1)
  • Participación Política (660)
  • particularmente (1)
  • patriarcad (1)
  • Patriarcado (120)
  • Patricia Karina Vergara Sánchez (7)
  • Paula Andrea Pizarro Rojas (1)
  • Pensiones (2)
  • Performance (10)
  • Placer sagrado (19)
  • Plataforma Andaluza de apoyo al Lobby Europeo de Mujeres (56)
  • Plaza (1)
  • Poliamor (10)
  • Políticas Públicas (56)
  • Presentación de Libro (3)
  • Presentación de Libros (121)
  • Presupuestos de Género (6)
  • Prostitución (76)
  • Queer (5)
  • Raquel Polo (1)
  • Rebelión (1)
  • Red Nosotras en el Mundo (38)
  • Reuniones (167)
  • Revista Baruyera (9)
  • Revista Punto de Género (2)
  • Rocío Alorda Zelada (2)
  • Rosario Undurraga (1)
  • rurales (1)
  • Ruth Simeone Ruiz (1)
  • Sexualidad (121)
  • Silvia Cuevas- Morales (1)
  • soberanía alimentaria (3)
  • sororidad (11)
  • Sororidad Feminista (52)
  • Sylvia Alonso (1)
  • Talleres (21)
  • Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) (7)
  • Teresa Mollá Castells (331)
  • terrestre (1)
  • Territorio (16)
  • Trabajo (1)
  • Trabajo Doméstico (274)
  • Tráfico y trata (114)
  • Transgénero (1)
  • Uso del tiempo (22)
  • Victoria Aldunate Morales (70)
  • vio (1)
  • violencia (9)
  • violencia contra las mujere (6)
  • violencia contra las mujeres (665)
  • Violencia de Género (1900)
  • Vivienda (3)
  • Voces de Diosas (8)

 Sindicación en La Ciudad de las Diosas


Campañas en la Ciudad de las Diosas

Campañas en la Ciudad de las Diosas
Fortaleciendo nuestros Derechos en Igualdad

Formación con Perspectiva de Género

Formación con Perspectiva de Género
Centros de Estudios

Nos visitan



La Ciudad de las Diosas

↑ Headlines

mayo 10, 2018

Dear white people

La paradoja de la educación es que al comenzar a tener conciencia, uno empieza a analizar la sociedad en la que lo están educando. James Baldwin.

Ilustración de Laura Farlete

Así comienza Dear white people, Queridos blancos, una serie de una temporada y diez capítulos disponible en Netflix en la que se apela a los privilegios de las personas blancas, desde la voz, el protagonismo, y la visión de un conjunto de estudiantes negras y negros de la universidad de Winchester, Estados Unidos.

Con esta cita de James Baldwin, uno de les escritores y activistas por los derechos civiles de les afroamericanes con más repercusión de los Estados Unidos, esta serie se posiciona en un punto de partida muy interesante y sólo han transcurrido siete segundos desde el comienzo del primer capítulo. Baldwin fue Amigo de Medgar Evers, Malcom X y Martin Luther King (no dejéis de ver el documental I am not your negro de Raoul Peck). Un hombre negro, homosexual y poeta que apunta a la paradoja de nuestra educación (en mi caso como blanca).

Una voz en off comienza a contarnos: “Hola, los guionistas de la serie confían en mi voz étnica, pero poco amenazadora, para narrar las cosas que les da pereza explicar al uso. Sólo llevamos dos meses de semestre, y esta prestigiosa universidad ya es un hervidero de futuros atletas y presidentes, de estudiantes variopintos haciéndose fotos de grupo para los folletos de bienvenida.” El narrador es un hombre.

“Una de las agrupaciones más populares es la revista satírica Pastiche, cuyos miembros (hombres jóvenes blanques) han dejado su huella como humoristas satíricos, guionistas y hace algo menos de tres días como anfitriones de una “fiesta negra” “Blackface party” (…). Desentrañar este desagradable evento nos llevará un rato, pero un comienzo excelente para nuestra historia es Samantha White, estudiante de comunicación audiovisual y agitadora local”.

Samantha White es la protagonista, y el azote de la comunidad estudiantil, mayoritariamente blanca, de Winchester. Ella conduce un programa en la radio estudiantil llamado Dear white people en el cual denuncia el racismo de esa comunidad. Y la “fiesta negra” es el detonante que nos llevará a conocer a todes y cada une de les personajes protagonistas.

Cada capítulo se centra en uno de esos personajes, y hay para todes: la chica negra que mantiene una relación con un blanco, el opresor, y las contradicciones que eso le genera. Las reacciones de sus amigues al descubrirlo. La homosexualidad, y el descubrimiento de la orientación sexual de un chico. La violencia institucional (por parte de la policía, la universidad…) que sufren les protagonistas. La violencia que sufren las mujeres, por el hecho de ser mujeres negras. Asistimos a la vida de una comunidad universitaria donde les afroamericanes son les protagonistas, y están organizades en grupos diversos, que discuten y se organizan, o no, para luchar contra los privilegios y el poder de les blanques dentro de la universidad.

Esta ficción me parece muy entretenida, dentro de un formato muy accesible y no tan sesudo como I am not your negro. Una serie donde las relaciones personales estructuran un discurso antirracista, anti homófobo, y en contra de la violencia estructural que sufren las personas negras. Una serie en la que quien enuncia el discurso son elles contra los privilegios de raza.

El escenario norteamericano nos queda un poco lejano (desde donde escribo, aquí, en España). La negritud, la historia de la esclavitud en Norteamérica, el racismo en aquel país, y el colonialismo cultural que nos llega de Hollywood, nos dibuja unos referentes de la negritud en aquel país, pero desconocemos (¿por qué?), o no queremos ver cuál es la situación de la negritud en este país, España. ¿Se ha hecho o se esta haciendo una ficción “televisiva” donde les protagonistas sean afroespañoles? ¿Es España un país racista? ¿Soy racista? 

Como mujer, blanca, lesbiana y española, viendo a Silvia Albert, en su monólogo teatral No es país para negras, me di cuenta de mis privilegios por ser blanca en este país. He sufrido opresiones por ser mujer y lesbiana, pero no por el color de mi piel. Y aunque evidente, no me había atravesado ese privilegio hasta que la vi a ella. 

Estoy en proceso de revisión de mis privilegios, y reconociéndolos. Leyendo a Audre Lorde, poeta negra lesbiana, en I am your sister, ella dice que el racismo, la homofobia, y el sexismo son lo mismo. Pfrrr, así que la revisión esta yendo en muchas direcciones.

Dear white people me ha acercado a estas y otras ideas, junto con los libros de Ruben H. Bermúdez, Y tu porque eres negro; Angela Davis, Mujer, raza y clase. Yos Piña Narváez, del colectivo migrantxs transgresorxs, y el festival Afroconciencia, celebrado en Matadero de Madrid. Esta serie me ha hecho ver que la educación que he recibido, en el país en el que he vivido, es racista, sin referentes de mujeres y heterocentrista.

Ahora la pregunta es ¿que haré con esto?



María Garvía Pérez
María estudió Comunicación Audiovisual porque le chifla el cine. Le gusta la cultura en general, y el arte contemporáneo en particular. En 2015 puso en marcha una iniciativa artística de participación colectiva llamada Menudas Pájaras.

Laura Farlete
Zaragozana del 85. De mayor quiere ser pintora, exploradora y filósofa pero de momento es trabajadora social y culo inquieto. Si no está leyendo, hace comida rica, ganchillo o collares, bebe chupitos y crea imágenes que cuelga aquí.
Fuente: Proyecto-kahlo.

 

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Sí a la Diversidad Familiar!
The Blood of Fish, Published in
Sea Serpents III by Gustav Klimt