ANÁLISIS DE PANDEMIAS…: ¡NO NOS VAMOS A CALLAR! X Tierra y Territorio, lesbianas feministas antirracistas
Sabemos que como activistas feministas no tenemos los recursos ni toda la fuerza (menos la institucionalidad y/o la hegemonía) para cambiar drásticamente el curso de lo que sucede, pero también hemos aprendido a hacer conciencia de la solidaridad de clase, territorial y feminista para enfrentar el dolor colectivo en nuestro caminar.
Creemos en la posibilidad de aportar reflexiones y algo más a esta crisis COVID 19, que antes que una crisis “de Salud” –en Chile- es la de un país inventado “desarrollado” a costa de cuerpos morenos, afrodescendientes, mapuche, empobrecidos, desechables para el capitalismo colonialista.
Pandemias: Violencia Patriarcal y Estructural
Mientras a nivel estructural en “Chile” la Violencia contra las Mujeres siga siendo un “problema privado”, familiar y episódico, mientras el “femicidio” se reconozca sólo luego de que ya nos asesinaron, mientras el Estado chileno no asuma que debe sacar a los agresores y no a las agredidas de los hogares y comunidades, y siga ocultándonos los datos reales del COVID 19 en cada localidad, las ancianas, las mujeres grandes, las mujeres adultas y jóvenes, las niñas, las adolescentes, les empobrecides, seguirán siendo las primeras víctimas de toda pandemia. Es la complicidad del Estado con el Capital y el Patriarcado.
Mientras la lesbofobia, la transfobia, el machismo, el abuso sexual infantil, el racismo colonial, sean también prácticas de las comunidades que integramos (de izquierdas, anarquistas y en resistencia), y mientras algunas corrientes feministas e izquierdistas sigan contribuyendo a reforzar agendas de Estados y gobiernos neoliberales con proyectos de libertades civiles individuales y privadas, la Salud, la Vivienda, la Previsión, la Educación, continuarán siendo privilegios de la clase dominante. Ni el Capitalismo ni el Patriarcado serán destruidos.
Las “soluciones” del Estado chileno al servicio de los ricos, ha sido bloquear lo poco que existía de manera gratuita en Salud y Salud Mental como el programa Auge y programas de Salud Mental Infantil[1] en vez de entregar recursos para ampliar la emergencia del COVID 19. En su complicidad con el Capital, nos dan créditos y más plazos para endeudarnos, nada de condonaciones, protegiendo –como siempre- las ganancias de las trasnacionales y a las grandes empresas chilenas.
Las cuarentenas territoriales son ambiguas y funcionales al mercado de los ricos, dejando al comercio callejero y otres trabajadores precarios, en absoluta desprotección, y colocando a las mujeres y niñas que viven violencia doméstica y sexual familiar y del entorno, en peores condiciones que antes.
Todo esto -y más- sucede hoy, en un país donde el 1 por ciento de la población concentra un tercio de la riqueza del país, gana 3000 veces más que el 80 por ciento más pobre, y mantiene cuentas milmillonarias en paraísos fiscales.
- Para seguir leyendo el documento integro: Aquí
Pero se adelanta que... Tenemos más preguntas (siempre):
No pretendemos responderlas. Soberbia ideológica y académica, hay bastante. Proponemos debatir en nuestras comunidades, no negar que nuestras comunidades, muchas veces, disimulan y padecen de patriarcalismo y caudillismos. De ahí -tal vez- partir, hacia cómo queremos realmente vivir, en el modo y ritmo que cada comunidad se dé.
¿Cómo aportamos a recomponer nuestras comunidades destruyendo los patriarcalismos?
¿Estamos fortaleciendo los movimientos auto-reproductivos, autogestionarios, formas cooperativas de producción que han creado muchas compañeras jóvenes, anti-especistas, veganas y mujeres que renuncian a los privilegios de las profesiones universitarias?
¿Estamos dispuestas a renunciar a los poderes y privilegios (miserables y humillantes muchas veces) que nos entregan gobiernos, instituciones públicas y privadas, y universidades?
¿Cómo contribuimos a devolver el Cuerpo y la Autonomía colectiva a todos los seres vivientes?
¿Cómo recuperamos la reproducción y el apego que son colectivamente de nosotras?
¿Estamos contribuyendo al activismo de las aborteras autónomas en todos los territorios?
¿Cómo enfrentar drásticamente la Trata de humanas, animalas y otras especies?
¿Cómo avanzamos a la reunificación del valor de uso y el valor de cambio de la producción y el consumo?
¿Estamos problematizando nuestros consumos de sustancias y la violencia entre lesbianas y entre mujeres?
Se le pueden unir muchas más preguntas que no vislumbramos y no sabemos nombrar. El único lenguaje válido no es el cognitivo, discursivo, escrito; están la gestualidad, la respiración, el lenguaje de la piel, de los órganos del cuerpo, del cuerpo entero, los dibujos, los colores, la pintura, la música, el baile, también el fuego, el rayado y la barricada; y miles de formas más, ni humanas ni occidentalizadas.
Seguiremos trabajando con las redes y coordinaciones a las que hemos solicitado apañe a través de nuestra historia de activismos[2] para gestionar la solidaridad feminista y focalizar la información de autocuidado sin dejar de denunciar la podredumbre que divisamos y de la que nos relatan consultantes, compañeras, amigas, comunidades que revelan la complicidad criminal de Estado, Capitalismo y Patriarcado.
¡No nos vamos a callar! Creemos en no dejar de revelar la injusticia para nutrir la legítima emoción de la rabia que nos llevó a Octubre 2019 por caminos de Dignidad. Necesitamos adaptar nuestros saberes y dolores a este momento para sobrevivir con ética y sin renuncios políticos.
[1] Ministerio de Educación suspende programa de salud mental y apoyo psicosocial infantil, El Desconcierto 11-02-2020, https://www.eldesconcierto.cl/2020/04/11/ministerio-de-educacion-suspende-programa-de-salud-mental-y-apoyo-psicosocial-infantil/; “GOBIERNO SUPRIME PLAZOS DE ATENCIÓN EN GES Y FIJA TOPE DE PRECIO PARA TEST COVID-19, La Tercera 25-03-2020, http://www.clinicasdechile.cl/noticias/gobierno-suprime-plazos-de-atencion-en-ges-y-fija-tope-de-precio-para-test-covid-19/
[2] Son innumerables las compañeras autónomas, organizadas y sueltas con las que nos hemos coordinado coyunturalmente y en diversos periodos. En el último año, feministas autónomas de Santiago, San Bernardo, Maipú, V región Interior, Fisuras, Ni Una Menos activistas, redes de lesbianas aborteras, Amigas y en la Casa, Círculo de Mujeres de apoyo a Toma Violeta en resistencia, 4ta Línea Plaza Dignidad, feministas Asamblea Territorial, población J.A.Ríos, Compañeras organizadas de Casa Oásis Lo Hermida, Lastres Abisales, feministas Asamblea Territorial de Lo Espejo, Apoderadas organizadas, Mujeres autoconvocadas de Temuco, Conversatorios feministas V Región, redes y asambleas lesbofeministas, trabajadoras de Caleta Sur La Pintana, y muchas más que nos nutren y nos apoyan desde sus saberes, debates y denuncias.