abril 19, 2023

Jubilación en Francia: se levantan las mujeres



La clase obrera se moviliza en Francia contra la reforma impuesta por Macron. Conozca una perspectiva feminista sobre el sistema de jubilaciones

“Si se retrasa la edad legal, tuvo que reconocer Franck Riester, a las mujeres, por supuesto, se las penaliza un poco”. El 23 de enero, en el canal parlamentario (LCP), el ministro de Relaciones con el Parlamento admitía lo obvio. Las interesadas, por su parte, no necesitaban el ministro para percibir el asunto con lucidez: según una encuesta publicada por el Instituto Francés de Opinión Pública (IFOP) una semana antes de sus declaraciones, el 73% de las mujeres se oponía a la jubilación a los 64 años, lo que supone un nivel de rechazo seis puntos superior al de los hombres. Como afirmaron los gobiernos de Jean-Marc Ayrault en 2013 y el de Jean Castex en 2019, el gobierno de Elisabeth Borne lleva meses defendiendo que sigue un objetivo de justicia. Pero la excusa ya no funciona.

Recomendada por importantes instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la Comisión Europea, la misma lógica se ha observado en todas partes durante los últimos treinta años.

Las sucesivas reformas apuntan a limitar, o incluso reducir, la parte de la jubilación pública por distribución en la riqueza nacional y, al hacerlo, ampliar, en definitiva, la extensión del campo de capitalización.

Todas tienden a reducir el nivel de las pensiones, reforzando las condiciones necesarias para obtenerlas en su totalidad. Y, por tanto, todas refuerzan el vínculo entre las cuotas retenidas a lo lago de la carrera (contribuciones) y las pensiones recibidas. Cuanto más el monto de las segundas se determina en función de las primeras, más se considera contributivo el sistema. Sin embargo, esta fuerte correlación entre el monto de las pensiones y el “esfuerzo contributivo” debilita la parte de solidaridad en la determinación de las pensiones.

De hecho, existen varios dispositivos que tienen como objetivo complementar las pensiones de las personas que han pasado por períodos de desempleo, enfermedad, baja de actividad relacionada al cuidado de los niños, o que han trabajado en profesiones difíciles o carreras largas. Esos dispositivos resultan esenciales para las mujeres que, además de un aumento en la duración de las cuotas, reciben las pensiones mínimas.

El fortalecimiento del sistema de contribuciones sanciona todas las carreras entrecortadas, acortadas y menos remuneradas, por lo tanto, penaliza en gran medida los caminos de las mujeres en una sociedad en la que la división del trabajo ya sea asalariado o doméstico, aún se rige por el dominio patriarcal.

A partir de los años 1960, debido a la creciente participación de las mujeres en el mercado laboral y a sus mejores calificaciones, las disparidades en las pensiones con los hombres disminuyeron; pero esta reducción se mitigó por los efectos de sucesivas reformas y se ha estancado en los últimos siete u ocho años. Hoy, las pensiones directas de los hombres son un 67% más altas que las de las mujeres. El informe anual del Consejo de Orientación de Pensiones (Conseil d’orientation des retraites – COR), publicado el pasado mes de septiembre, también afirma que «el 10,4% de las mujeres jubiladas son pobres frente al 8,5% de los hombres jubilados» y que «esta brecha tiende a profundizarse desde 2012».


Esta situación es resultado de las diversas reformas llevadas a cabo desde la que puso en marcha Édouard Balladur y su gobierno en 1993. Pero también se deriva de una inadecuación a los cambios de las familias y del empleo. Cuando fue creado, y en las décadas siguientes, nuestro sistema de jubilaciones ciertamente permitió un gran progreso social, afirmando la solidaridad entre generaciones. Pero, en el modelo que prevalecía en ese momento, le correspondía al hombre recibir el ingreso familiar: trabajaba a tiempo completo, sin interrumpir su carrera (el desempleo todavía no era un problema), aportaba y se beneficiaba de derechos específicos a la cobertura social, incluso la jubilación. Su esposa se ocupaba del hogar y de los hijos y disfrutaba de derechos derivados como esposa. Esto es parte de una lógica de dependencia.

Si bien a partir de la década de 1960 el empleo de las mujeres se ha desarrollado masivamente, inicialmente, en empleos de tiempo completo, la carrera se ha caracterizado por interrupciones debido a que ellas asumen la mayor parte del cuidado de los niños. Desde la década de 1990, las políticas públicas para combatir el desempleo han fomentado el empleo a tiempo completo. En la práctica, se refiere principalmente a las mujeres, que se ven obligadas a conciliar la vida familiar y profesional. A principios de la década de 2000, casi un tercio de ellas trabajaba a tiempo parcial.

Su modelo de empleo, con carreras más cortas y a tiempo parcial, es por tanto diferente al de los hombres en el que se basa el cálculo de los derechos a jubilación… Por un lado, los períodos de trabajo a tiempo parcial penalizan fuertemente el nivel de jubilación, por otro lado, el cálculo del monto de la jubilación es discriminatorio para carreras cortas, debido al hecho de que, desde 1993, los mejores veinticinco años de salario, en lugar de los diez primeros, así como el descuento. Se trata de una doble sanción para carreras incompletas, como reconoce Jean-Paul Delevoye, Alto comisionado para las pensiones de jubilación hasta 2019. De hecho, a la jubilación ya se calcula en proporción a la duración de la carrera cumplida con relación a la duración requerida. El descuento constituye una reducción adicional del 5% por año faltante. Para evitarlo, el 19% de las mujeres y el 10% de los hombres de la generación de los años 1950 esperaron hasta la edad que cancela el descuento (67 años) para liquidar su jubilación.

Delinear el hilo conductor de las desigualdades en las pensiones permite identificar lo que en el propio sistema contribuye a la desventaja, especialmente de las mujeres. Y considerar soluciones para reparar esto. En este sentido, es evidente que los derechos familiares otorgados con relación a los hijos continúan siendo fundamentales para mitigar las desigualdades de género en la jubilación, en tanto el cuidado de los hijos no ha cambiado y sigue siendo predominantemente femenino. Pero tampoco se trata de hacer del fortalecimiento de estos derechos el instrumento de una política a favor de la igualdad de pensiones. De hecho, ellos sólo compensan (muy parcialmente) las desigualdades a posteriori sin actuar en su origen… cuando no contribuyen a mantenerlas, encerrando a la mujer en el papel de madre.

Si una institución social como la jubilación otorga a las mujeres derechos adicionales con respecto a los hijos, necesariamente perpetúa la idea de que las mujeres tendrían vocación para cuidarlos.

Sin embargo, una política progresiva y coherente debe contribuir tanto a la reducción de las desigualdades de género en las jubilaciones como a la transformación del modelo de protección social: esto significa no reforzar los derechos complementarios de las mujeres -lo que sería contraproducente porque mantiene la división sexual del trabajo- pero reforzar su propio derecho a una pensión completa.

Un sistema de pensiones debería, de hecho, permitir a cada uno construir sus propios derechos a una jubilación adecuada, con dispositivos de solidaridad para complementarlos en caso de imprevistos de la vida.

Esto implica, por un lado, actuar en el sistema de jubilaciones corrigiendo las desventajas de la carrera más corta de las mujeres y, de entrada, eliminando el descuento. Esto también implica reforzar la relación entre la jubilación y los mejores salarios de carrera, a diferencia del avance actual que refuerza la relación entre las contribuciones pagadas y la jubilación. Finalmente, esto implica que se debe mantener una carrera completa que corresponda a la realidad del mercado laboral. Este no es el caso hoy: la duración de las carreras validadas ha ido disminuyendo desde la generación de 1955, según el COR, mientras que el período de contribución requerido sigue aumentando. Así, la diferencia entre ambos aumenta, programándose una nueva reducción de las pensiones. Así, un cambio progresivo de modelo podría acercar el período de contribución necesario a la carrera media de las mujeres.

Por otro lado, y lo más importante, es fundamental actuar antes de la propia jubilación, para erradicar las desigualdades en salarios, carreras y acceso al empleo de las mujeres. Tener un trabajo de calidad a tiempo completo, no sufrir desigualdades salariales. Esto implica la transformación de las relaciones sociales de género en la sociedad en su conjunto. Y determinar qué modelo de igualdad se desea. La perspectiva feminista de la emancipación da la espalda a la concepción de roles complementarios de mujeres y hombres, lo que siempre se refleja en la desvalorización del rol femenino. Tampoco se trata de encajar a las mujeres en el «molde» masculino del mundo existente. Más bien, es un modelo en el que, por ejemplo, los padres estarían igualmente involucrados en la educación de sus hijos. Dado que las tareas domésticas y parentales se comparten por igual, las madres ya no tendrían que retirarse del empleo o trabajar a tiempo parcial.

La autonomía económica es decisiva para la emancipación de las mujeres, para asegurarles, mediante la adquisición de sus propios derechos, los medios de existencia sin depender ni del estado civil ni de la siempre incierta estabilidad de una pareja. Tener un empleo de calidad a tiempo completo, no estar sujeto a desigualdades salariales –lo que implica también la revalorización de profesiones dominadas por mujeres– son condiciones imprescindibles no solo para la futura jubilación de las mujeres, sino también para su autonomía a lo largo de la vida. Es, al mismo tiempo, una palanca muy eficaz para mejorar la financiación de las pensiones, a igualdad de salarios e iguales tasas de actividad, proporcionando una importante ganancia adicional de contribución.

En 2021, según el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (Insee), las tasas de actividad de mujeres y hombres entre 25 y 54 años eran del 84% y 92%, es decir, una diferencia de 8 puntos. Si fueran iguales, estarían trabajando 1,1 millones más de mujeres. Aunque la brecha se ha reducido continuamente durante los últimos cuarenta años, su nivel actual se mantiene tal como está en las proyecciones de INSEE y COR hasta 2070. ¡Esto refleja una resistencia ideológica conservadora al progreso del empleo femenino!

Eliminar os obstáculos ao emprego das mulheres ainda significa atender às necessidades de cuidado infantil de maneira satisfatória. Embora a situação na França seja melhor do que nos países vizinhos, quase um milhão de crianças com menos de três anos, ou metade delas, não encontram vagam em creche. A promessa da Primeira-Ministra Elisabeth Borne feita em julho de 2022 de criar 200.000 creches, portanto, parece estar longe de ser cumprida. Eliminar los obstáculos al empleo de las mujeres todavía significa atender satisfactoriamente las necesidades de cuidado de los niños. Aunque la situación en Francia es mejor que en los países vecinos, casi un millón de niños menores de tres años, o la mitad de ellos, no encuentran plaza en las guarderías. La promesa hecha por la primera ministra Elisabeth Borne en julio de 2022 de crear 200.000 guarderías, por lo tanto, parece estar lejos de cumplirse. Satisfacer estas necesidades, así como los servicios para las personas con pérdida de autonomía, en el marco de la mejora de los servicios públicos, generaría muchos puestos de trabajo, tanto para hombres como para mujeres, y cuyo valor debe ser reconocido. Todo este ámbito de la actividad humana, protagonizado mayoritariamente por mujeres tanto en el mercado como en el sector público, crea el vínculo social.

Tomar conciencia de esto promovería el surgimiento de un nuevo imaginario y, más ampliamente, nos llevaría a cuestionar el sentido del trabajo, nuestros estilos de vida, la naturaleza y las prioridades de la producción económica. En este sentido, la cuestión feminista es similar a la cuestión ecológica. En ambos casos, se plantea la cuestión de una reducción general del tiempo de trabajo y no de su aumento: reorientar el trabajo en torno a actividades esenciales para la vida, encaminadas al bienestar, la utilidad social, el cuidado de los demás y la preservación del planeta.

En la larga historia de la emancipación humana, un elemento clave del progreso social siempre ha sido la reducción del tiempo de trabajo diario, semanal y luego a lo largo de la vida.

La crítica al actual sistema de jubilaciones, junto con la afirmación de una perspectiva feminista, lleva paulatinamente a establecer hitos para una transformación global de la sociedad. Sin duda, alcanzar la igualdad llevará tiempo, pero la actual invisibilización del potencial vinculado al empleo de las mujeres en las reflexiones de los responsables ciertamente no ayuda a que esto suceda…


Por Christiane Marty, Investigadora y autora de La cuestión feminista de las pensiones [L’Enjeu féministe des retraites], La Dispute, París, que se publicará el 21 de abril de 2023. Este texto ha sido publicado originalmente en francés en Le Monde Diplomatique.
Traducido del portugués por Aline Lopes Murillo
Idioma original: francés
Fuente: https://capiremov.org/

Sí a la Diversidad Familiar!
The Blood of Fish, Published in