Obstáculos y desafíos: la inserción laboral de mujeres indígenas en Colombia
.
La inserción laboral de las mujeres indígenas en Colombia es un tema que amerita una discusión en el contexto actual. A lo largo de la historia y a pesar de los avances en materia de derechos y reconocimientos de los pueblos, las mujeres indígenas aún nos enfrentamos a obstáculos y desafíos para el acceso a oportunidades laborales formales; debido a nuestro género y origen étnico se ha limitado nuestra participación en la fuerza laboral y por ende el acceso a oportunidades económica, como también a oportunidades de formación y capacitación en el ámbito laboral. En Colombia como señala, UNFPA (año 2022) “En términos de acceso al empleo entre julio de 2021 y junio de 2022, la tasa de desempleo de las mujeres que se autorreconocen como indígenas fue de 8,8 %, tasa superior a la de los hombres que se autorreconocen como indígenas (9,0%) e inferior a la de las mujeres sin pertenencia étnica (15,4%). Las mujeres jóvenes que se autorreconocen como indígenas presentan la tasa de desempleo más alta (12,7%), con una brecha de 3,7 p.p. (puntos porcentuales) respecto a los hombres jóvenes que se autorreconocen como indígenas”[1]
En este sentido, el presente articulo analizará los obstáculos, y desafíos en el ámbito laboral de las mujeres indígenas en Colombia. A partir de tres preguntas específicas para abordar el tema de la inserción laboral que son los siguientes; a). ¿Cuáles son las barreras culturales o sociales que podrían dificultar la inserción de las mujeres indígenas en el ámbito laboral? b). ¿Qué medidas a nivel de políticas públicas podrían implementarse para garantizar que las mujeres indígenas tengan igualdad de oportunidades en el ámbito laboral en términos de género y su pertenencia étnica? c). ¿Qué estrategias pueden implementar las entidades del estado colombiano y sector privado para crear un entorno laboral que promueva la igualdad de género y respete la identidad cultural de las mujeres indígenas?
Por lo anterior, a pesar de diversos avances en materia legal y de formulación de políticas dirigidas a las mujeres siguen habiendo vacíos en la formulación de políticas publicas específicas, efectivas y dirigidas a las diversidades. A continuación, como señala el repositorio de la CEPAL (2014) se describen las desventajas que enfrentan las mujeres indígenas en relación de hombre indígenas y mujeres no indígenas.
“La participación económica de las mujeres indígenas, en tanto, es mucho menor que la de los hombres e incluso, en general, que de las mujeres no indígenas. Ello es el resultado de múltiples factores, tanto de carácter cultural como territorial, generacional, social y de género, que se conjugan para ponerlas en desventaja”.¿Cuáles son las barreras culturales o sociales que podrían dificultar la inserción de las mujeres indígenas en el ámbito laboral?
La discriminación y los estereotipos étnicos y de género, influyen en la inserción laboral de las mujeres indígenas, ya que existen expectativas culturales arraigadas que limitan nuestra participación a ciertos sectores o escenarios laborales, considerados adecuados para las mujeres indígenas, muchos de ellos tradicionalmente asociados con roles de género estereotipados como el cuidado o la producción de artesanías.
A menudo nos enfrentamos con barreras estructurales y falta de oportunidades debido a nuestro origen étnico y territorial, lo que desencadena falta de acceso a empleos formales o la asignación de trabajos mal remunerados y en condiciones de precarios. Así mismo, como lo indica, el testimonio de una mujer indígena del pueblo Nasa actualmente es funcionaria pública del estado colombiano con experiencia de 16 años en el sector. Señala que existen varias barreras para que las mujeres indígenas puedan conquistar espacios en el ámbito laboral.
“En el ámbito laboral existen barreras para asumir cargos, ya que, por el hecho de ser indígenas, se desconoce que se pueden asumir otros temas que no están relacionados con el mundo indígena. Algunas veces he encontrado dificultades para trabajar el tema de la mujer indígena, ya que algunos lideres indígenas no permiten que se hable de género o de las violencias contra las mujeres indígenas que en algunos casos ellos mismo ejercen. De igual forma en el mundo del trabajo asalariado no existen mecanismos reales para la inserción de mujeres indígenas, hay pocas mujeres indígenas en cargos públicos y estás han logrado entrar por el apoyo de sus organizaciones de base y dependiendo de su vinculación se realizan tareas relacionadas con pueblos indígenas. Por eso el reto es conquistar más espacios a nivel laboral en cargos de representación y en cargos de dirección”
Por lo anterior, las barreras no solo afectan la inserción laboral de las mujeres indígenas, sino que también tienen un impacto negativo en nuestro bienestar, desarrollo, personal y profesional. La falta de oportunidades laborales adecuadas puede perpetuar la desigualdad económica y social en nuestras vidas, así como limita nuestra autonomía y nuestra capacidad para tomar decisiones sobre nuestras propias vidas.
Además, en las zonas rurales donde muchas comunidades indígenas carecen de infraestructura de servicios básicos, como el servicio de transporte y comunicación, se dificulta su acceso a empleos fuera de sus comunidades. Sumado a lo anterior existe la brecha de género en salarios lo que refleja desigualdades sistemáticas y la falta de reconocimientos al trabajo de las mujeres indígenas.
Así mismo, la CEPAL (2014) señala cómo las dificultades en la calidad de educación y programas para las mujeres indígenas, que corresponde brindar al estado, son limitantes básicas en sus procesos de inserción laboral y su subsiguiente calidad de vida. En este sentido se propone una educación con enfoque étnico y de género para generar inclusión en la educación superior.
“La falta de acceso a una educación de calidad y programas de capacitación adecuados también dificulta la inserción laboral de las mujeres indígenas. La falta de habilidades técnicas y conocimientos especializados limita sus opciones laborales y las relega a empleos informales y precarios. Uno de los problemas que enfrentan los Estados y la sociedad para luchar contra las desigualdades étnicas y de género es el vacío en la disponibilidad de datos sobre las condiciones de vida de las mujeres indígenas. La información es una herramienta fundamental para el diseño y el seguimiento de políticas de igualdad y para la promoción de los derechos humanos, de allí que la demanda por visibilizar a las mujeres y los pueblos indígenas sea un reclamo recurrente en la región, tanto de parte de los Estados como de las propias organizaciones de mujeres indígenas y su pueblo” [2]¿Qué medidas a nivel de políticas podrían implementarse para garantizar que las mujeres indígenas tengan igualdad de oportunidades en el ámbito laboral en términos de género y su pertenencia étnica?
Finalmente, para mejorar la inserción laboral de las mujeres indígenas, es necesario implementar políticas y programas que promuevan la igualdad de oportunidades. Esto implica brindar acceso a una educación de calidad, programas de capacitación adaptados a nuestras necesidades y fomentar la participación activa de las mujeres indígenas en la toma de decisiones que afecten nuestras vidas. Como señala, el testimonio de una compañera lideresa indígena del Vaupés.
“Como lideresa indígena siempre ha sido muy difícil las barreras de acceso, el reconocimiento por parte de los mismos compañeros a veces por parte de los gobiernos de turno. No reconocen las estructuras políticas de los pueblos indígenas. La experiencia en general ha sido muy dura, pero también satisfactoria a pesar de las adversidades poder generar incidencia en diferentes espacios. Aunque a veces es un poco desgastante para nosotras las mujeres indígenas siempre tenemos que estar esforzándonos el doble para trabajar más que los mismo hombres para poder ganar esos espacios en cada sector, a veces piensan que como somos mujeres, solo podemos ser secretarias o coordinadoras de áreas de mujer, pero poco a poco con el trabajo mancomunado de las compañeras indígenas hemos podido ganar otros espacios representativos en el ámbito laboral, como ya se viene viendo durante los últimos años, ser representantes legales de nuestras organizaciones, cabildo y resguardos y tomar desiones al interior de nuestras comunidades”
A pesar de los desafíos las mujeres indígenas para acceder al mundo laboral como señala, el testimonio de la compañera lideresa indígena de Vaupés, podemos rescatar la importancia que merece el mayor reconocimiento de la participación política de las mujeres indígenas en su propio territorio y en el ámbito estatal. El rescate de los rostros, las voces, los procesos diferenciados del ejercicio político de las mujeres, de lo que vienen haciendo, la historia que han construido como una forma de estimular y motivar a otras mujeres a continuar estos legados. La necesidad de seguir luchando por la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres indígenas, fortaleciendo conjuntamente la propia cultura, y asegurando su apoyo el apoyo de los hombres en los procesos de fortalecimiento de las mujeres tanto en los ámbitos educativos como en lo político y económico.
“Para estas próximas elecciones, hemos iniciados un proceso político, porque nos dimos cuentas que es allí donde se toman las grandes decisiones tenemos compañeras indígenas lideresas que están participando de esta justa política; en el consejo, asamblea, alcaldía y gobernaciones y esperamos como pueblos indígenas fortalecer los procesos obviamente de las mujeres indígenas. También seguimos las experiencias y procesos de las mujeres en general colombianas que ocupan alto cargos, mirando sus desempeños y esto nos invita prepararnos cada día más y saber que estamos listas para aportar al país y servir al país desde lo que sabemos hacer como mujeres indígenas desde nuestros usos y costumbres. Siempre somos cuidadoras y defensoras de la vida de la selva. Como le decimos a los compañeros no caminamos atrás ni adelante, si no al lado de ellos para cuidar nuestros territorios. Haciendo que prevalezca nuestra cultura, ya que occidente nos ha permeado también”
Por todo lo anterior, de acuerdo la narrativa del artículo, la inserción laboral de las mujeres indígenas en Colombia es un desafío que requiere un enfoque integral y colaborativo con las entidades del estado colombiano y organizaciones de la sociedad civil. Es fundamental combatir la discriminación, estereotipos y prejuicios, así como garantizar el acceso a una educación de calidad y programas de capacitación adecuados. Al valorar y aprovechar los conocimientos y habilidades únicas de las mujeres indígenas. Podemos promover una sociedad más inclusiva y equitativa, donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades en el ámbito laboral. Por otro lado, el repositorio de la Cepal (2014) plantea el siguiente párrafo textual para mejorar las condiciones de vida de las mujeres indígenas. Hacia donde debe apuntar las políticas públicas con enfoque étnico desde la interseccionalidad.
“Se insiste en la necesidad de generar más información y de mejor calidad sobre las mujeres indígenas y diseñar nuevas políticas étnicas y de género que considere los aportes, capacidades y potencialidades de las mujeres indígenas como agentes activas de cambio, por una parte, y la interculturalidad y la construcción de género de los pueblos indígenas. A demás es necesario mejorar el acceso a la educación formal e informal y al conocimiento de su propia lengua; fomentar políticas de empleo que eviten la segregación ocupacional, la discriminación salarial y la inseguridad laboral, incentivar la participación política y la paridad étnica y de género mediante la ley de cuotas y otros mecanismos y atacar el racismo y la discriminación, enfrentando las diversas expresiones de la violencia contra las mujeres indígenas”[3]¿Qué estrategias pueden implementar las entidades del estado colombiano y sector privado para crear un entorno laboral que promueva la igualdad de género y respete la identidad cultural de las mujeres indígenas?Apoyar el emprendimiento de las mujeres indígenas puede ser una forma efectiva de promover su inserción laboral y proporcionar accesos a recursos financieros, asesoramiento empresarial y redes de apoyo puede ayudar a iniciar y desarrollar sus propios negocios generando empleo tanto para ellas y las integrantes de la comunidad. Fomentar el espíritu de colaboración entre el estado colombiano y diferentes actores como: empresas privadas e instituciones públicas. Esto puede generar sinergia y fortalecer los esfuerzos para mejorar la inserción laboral de las mujeres indígenas.Reconocer y valorar la cultura de los pueblos indígenas es fundamental para crear un entorno laboral inclusivo. Esto implica respetar las tradiciones, el conocimiento ancestral y las prácticas culturales de las mujeres indígenas. Promover su participación activa en la toma de decisiones relacionada con el ámbito laboral y el desarrollo económico. Es fundamental promover la sensibilización y la conciencia sobre los desafíos y las necesidades específicas de las mujeres indígenas en el ámbito laboral. Esto implica concientizar a empleadores, instituciones y la sociedad en general sobre la importancia de la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad cultural. También implica considerar ajustes razonables con enfoque diferencial. Brindar oportunidades de educación y capacitación adaptadas a las necesidades de las mujeres indígenas es esencial para mejorar sus habilidades y aumentar sus posibilidades de empleo. Sin desconocer la dinámica de oferta y demanda del mercado laboral.
A manera de conclusión, la inserción laboral de las mujeres indígenas en Colombia representa un desafío para el estado colombiano y los gobiernos de turno. Se requiere colaboración de diversos actores como la sociedad civil, sector privado, organizaciones indígenas, ofertas de universidades, y las organizaciones de mujeres feministas. A pesar de los obstáculos que enfrentamos, las mujeres indígenas tenemos potencial para contribuir al desarrollo sostenibles de nuestras comunidades y el país en general. Colombia, necesita un enfoque centrado en la equidad de género y étnico, el respeto a la diversidad cultural y la promoción de políticas inclusivas y un posible entorno laboral más justo y enriquecedor para las mujeres indígenas. en particular y la sociedad en general.
Por Remedios Uriana, mujer indígena Wayuu, feminista y activista.
Trabajadora Social de la Universidad Externado de Colombia y Especialista en Estudios de Género e Interculturalidad de la Universidad Autónoma de Cali – UAO.
Fuente: CIM/OEA
Referencias Bibliográficas:
Mujeres Indígenas, nuevas protagonistas para nuevas políticas CEPAL (2014)
https://colombia.unfpa.org/es/news/05-de-septiembre-dia-internacional-de-las-mujeres-indigenas#_ftn1
Testimonios de una funcionaria del estado colombiano integrante del Pueblo Nasa.
Testimonio de una lideresa del Vaupés (Consultora)