mayo 26, 2024

La teórica cultural Nelly Richard sobre la muestra "Lotty Rosenfeld. Entrecruces de la memoria 1979-2020", donde confluyen el arte, el feminismo, el desconsuelo y la insistencia crítica

La teórica cultural Nelly Richard sobre la muestra "Lotty Rosenfeld. Entrecruces de la memoria 1979-2020", donde confluyen el arte, el feminismo, el desconsuelo y la insistencia crítica

Nelly Richard es una de las voces más lúcidas, asertivas y desafiantes del continente. Su intervención crítica es imposible de fijar en una sola disciplina o categoría, pero sin duda, uno de los rasgos que han marcado su poética, es su revulsiva forma de pensar con las imágenes. Nelly estuvo durante una intensa semana en Buenos Aires a fines de abril para inaugurar la exposición –realizada en colaboración con la curadora chilena Maríairis Flores- “Lotty Rosenfeld: Entrecruces de la memoria (1979-2020)” (repartida en dos sedes, el Parque de la Memoria y el Centro Cultural Matta). Fue ocasión para retomar un diálogo que lleva muchos años con la investigadora chilena Fernanda Carvajal y la argentina Ana Longoni, y conversar sobre la obra de Rosenfeld, situar sus interpelaciones y derivas en el presente, sus resonancias y vitalidad crítica en un tiempo presente atravesado por la consternación y el desencanto. 

Nelly Richard, (Caen, Francia, 1948) es crítica, ensayista y académica francesa residente en Chile, autora de numerosos libros y fundadora de la Revista de Crítica Cultural.. Imagen: Constanza Niscovolos

En sus textos y experimentos curatoriales, las prácticas artísticas dejan de ser un ornamento de la teoría, para convertirse en llaves político-epistemológicas que logran abrir nuevos sentidos para el presente. Su pensamiento en el cruce entre arte, feminismo y política es clave en América Latina desde los años setenta, cuando acompañó la llamada Escena de Avanzada, un conjunto de artistas y colectivos que encontraron modos de confrontar con la dictadura de Pinochet desmarcándose de las retóricas estéticas de la izquierda ortodoxa y ensayaron formas más elípticas y esquivas, más opacas e inasibles.

La exposición curada por Nelly Richard y Mariairis Flores presenta por primera vez una retrospectiva de la artista chilena Lotty Rosenfeld (1943-2020). Abierta primero en el Museo de Bellas Artes de Chile cuando se cumplían 50 años del Golpe de Estado de 1973, llega ahora a dos espacios de Buenos Aires: una zona concentrada en la obra de Lotty y su participación en distintos colectivos como el CADA y Mujeres por la Vida en el Parque de la Memoria (donde se podrá visitar hasta el 17 de julio), y otra zona concentrada en la colaboración estrecha, la complicidad política, estética y afectiva entre Lotty y la escritora Diamela Eltit en el Centro Cultural Matta (hasta el 22 de junio).

La obra de Lotty Rosenfeld recoge un saber que puede resultar crucial en los tiempos presentes: el saber desobediente de quien encuentra el intersticio donde torcer los signos del poder. A través del gesto mínimo y preciso de interceptar las líneas verticales blancas que dividen la calle y regulan el tránsito en el pavimento con una línea horizontal, en medio de la dictadura de Pinochet, sus “cruces” poblaron distintas ciudades de Chile y luego, del mundo, como una forma de desacato que llama a su vez a provocar nuevas intersecciones y a cruzar límites impuestos, a subvertir el recorrido convencional de los flujos, a insubordinarse.

La exposición se inauguró en Chile cuando se cumplieron 50 años del golpe militar de 1973, y en medio de un contexto atravesado por la derrota del proceso constituyente y el alza de la ultraderecha. ¿De qué muchas maneras el trabajo de Lotty resuena en ese contexto, produce fricciones, tensiones, señalamientos, desacomodamientos respecto de cierto relato instalado como clausurado? ¿Y qué sucede con la llegada de esta exposición al Parque de la Memoria, un espacio tan connotado y sostenido con tanto esfuerzo y que ha sido es objeto de cuestionamientos por parte de las derechas negacionistas?

Cuando empezamos a trabajar -con Mariairis Flores- en la primera retrospectiva de Lotty Rosenfeld, pensamos que merecía ocupar el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile para exhibirse en el mes (septiembre 2023) de los cincuenta años del golpe militar en Chile. Nuestro interés era contraponer al ritualismo de las ceremonias conmemorativas que oficializan el recuerdo en términos monumentales, una memoria fragmentaria hecha de imágenes residuales cuya sintaxis se basa en la discontinuidad del corte para dar cuenta de las sucesivas reconfiguraciones críticas de un pasado inconcluso. A diferencia de la mirada político-institucional que formula su llamado a la reconciliación para integrar el pasado en un relato liso, suturado, del trance entre dictadura y postdictadura, la obra de Lotty Rosenfeld ocupa reiteradamente la frase “No, no fui feliz” en sus acciones y video-instalaciones, para dar cuenta de una subjetividad insatisfecha, discrepante, que no se amolda a la visión conciliadora de un pasado traumático cuyas fracciones permanecen en agudas disputas de interpretaciones.


Iniciamos el trabajo de la retrospectiva antes de que triunfara el Rechazo a la propuesta de Nueva Constitución del año 2022, que le significó a la izquierda chilena su mayor derrota política y anímica en los últimos cincuenta años. El triunfo del Rechazo liberó un inconsciente político conservador y reaccionario capitalizado por la derecha y la ultraderecha que convirtieron a septiembre 2023 en un escenario declaradamente hostil a todo homenaje a las víctimas de las violaciones a los derechos humanos en representación de las agrupaciones de familiares de detenidos-desaparecidos. Se “re-pinochetizó” el país con discursos autoritarios y totalitarios, represivos, de una derecha y ultraderecha que montaron todo un operativo para culpar a la Unidad Popular del quiebre democrático (“Sin Allende, no hay Pinochet”), exculpando así a los protagonistas del golpe militar de ser los únicos responsables del haber incendiado el Palacio de La Moneda el 11 de septiembre 1973.

  • Para seguir leyendo: https://www.pagina12.com.ar/739137-la-teorica-cultural-nelly-richard-sobre-la-muestra-lotty-ros 

Por Ana Longoni y Fernanda Carvajal
Fuente: Las/12

Sí a la Diversidad Familiar!
The Blood of Fish, Published in