junio 30, 2024

'Mujeres al oído', audiolibros para visibilizar a escritoras ecuatorianas y romper estereotipos

La directora del proyecto de audiolibros 'Mujeres al oído', la ecuatoriana Valeria Guzmán, en Quito. EFE/ José Jácome

La poeta ecuatoriana Valeria Guzmán inició hace cuatro años la creación del proyecto Mujeres al oído, cuya vocación es visibilizar la obra literaria de escritoras de su país y romper con los estereotipos de género a los que se enfrentan, así como acabar con las barreras de divulgación de la cultura porque, como afirma Guzmán, la producción literaria de Ecuador “tiene un problema de difusión, no de calidad”.

“Quisimos hacer una visión panorámica de la literatura escrita por mujeres y que llegase a un público distinto porque hay gente a la que tal vez no le gusta leer, pero sí escuchar”, explica Guzmán en una entrevista con Efeminista tras su participación en un recital en la Feria Internacional del Libro de Quito.

“A lo largo de la historia nos encontramos con que no se editaba a mujeres o se editaba a muy pocas, y a éstas no se las reeditaba”, denuncia Guzmán, quien se propuso terminar con esta barrera de acceso para dar a conocer la obra de escritoras.

Este proyecto comenzó a andar en 2020, después de que la poeta, junto a los compañeros de La Parada Producciones, solicitaran los fondos nacionales convocados por el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación para la promoción de la cultura en el contexto de la covid-19.
Enfrentar la invisibilidad desde el entorno digital

"Las redes sociales y el mundo digital y virtual nos ha permitido enfrentar este fenómeno de la invisibilidad de otra forma", explica Guzmán sobre esta iniciativa que tiene miles de seguidores y acumula escuchas desde diferentes rincones del mundo. 

Durante la primera fase grabaron ocho cuentos de escritoras ecuatorianas, entre las cuales Guzmán destaca a la autora nacida en Brasil Gabriela Alemán, quien “abre generacionalmente este proyecto de narrativa”, en el que la escritora más joven es de finales de la década de 1990.

En este primer ciclo de libros sonoros también están incluidas autoras como Daniela Alcibar, Diana Zabala o Gabriela Ponce.

Además, la también lexicógrafa explica que no sólo cuentan con autoras consagradas, sino que también "con todas aquellas autoras que tienen un oficio, que están escribiendo y haciendo algo buenísimo" para contribuir así a su desarrollo profesional.

El éxito de esta iniciativa fue casi inmediato. Pronto comenzaron a recibir escuchas, en especial, de gente joven, a través de sus perfiles en plataformas como YouTube y SoundCloud, donde aún cuelgan audios de acceso gratuito.

“Habíamos pensado esto como un proyecto nacional y ya está, pero empezamos a ver que nos escuchaban desde Argentina, Lima, Luxemburgo…”, señala Guzmán. Por ello, pese a quedarse sin financiación, el equipo decidió continuar con el proyecto “por amor al arte”, expresa.
Poesía en lenguas originarias y de mujeres trans

Guzmán, quien hoy trabaja en la Academia Ecuatoriana de la Lengua, explica que después de esta primera fase se centraron en la poesía, con la participación de 32 autoras, y en la actualidad están inmersas en la grabación de microrrelatos con cuatro escritoras. Un camino que reúne ya en el catálogo a unas 44 literatas del país andino.

El próximo microrrelato que se grabará pertenece a la joven promesa Abril Altamirano (Quito, 1994), quien acaba de presentar su primera publicación en la Feria Internacional del Libro de Quito.

Pese a las "puertas cerradas" con las que se han encontrado, el equipo de Mujeres al oído, integrado por gente "loca y apasionada", como apunta Guzmán, no ha cesado en el intento de posicionar la obra de ecuatorianas mediante nuevas programaciones.

“Vamos a grabar poemas en tsáfiki, kichwa y shuar (lenguas originarias) y también literatura de mujeres trans”, anuncia la autora de poemarios como Ofidias (2022) y Efusiva penitente (2023), al apostillar que es “muy importante tener una visión panorámica e inclusiva de las autoras”.
Las escritoras en la literatura ecuatoriana 

La fundadora de esta iniciativa, también integrante del comité editorial de la revista Nueva York Poetry, achaca el éxito de los libros sonoros a que las escritoras ecuatorianas están “en un buen momento”.

“Nosotros ahora tenemos a Mónica Ojeda, María Fernanda Ampuero, Yuliana Ortiz Ruano, Solange Rodríguez, Natalia García Freire […]. Estas autoras son una suerte porque hacen visibles a otras", dice Guzmán al enumerar a las escritoras ecuatorianas más reconocidas del momento a nivel internacional.

Pese a los avances, Guzmán también denuncia que las escritoras aún se enfrentan a barreras de género, como es el hecho de que sólo convocan a hombres para participar en conversatorios o en publicaciones colectivas.

En marzo de 2023, Guzmán coordinó la publicación Voces que cuentan. Diez narradoras ecuatorianas (Edi Puce), que reúne cuentos de diez autoras: "Para hacer este libro hice una investigación previa, según la cual, la incidencia de las autoras en antologías mixtas entre 1960 y 2000 era del 5 %", explica Guzmán.

"En el peor de los casos no había ninguna mujer", denuncia. Después del año 2000 se llegó al 25%, una proporción que seguía siendo desigual. Por ello, desde Mujeres al oído buscan alcanzar el 50 % para conquistar la paridad.
"Buscamos las mismas oportunidades"

"Es muy duro ver que estas prácticas se siguen repitiendo en pleno siglo XXI, cuando pensaríamos que hemos ganado ya ciertos derechos, cuando estamos en una cuarta ola feminista", señala.

"Volvernos visibles significa que formemos parte en los conversatorios y en los espacios de publicaciones no estadísticamente, sino de forma real".

Si bien "las barreras se parecen mucho en todas partes", Guzmán apunta que las conductas machistas que denuncia son aquellas que la escritora española Laura Freixas ya señalaba hace 20 años: "Hay una brecha temporal, pero más o menos la situación ha sido parecida", matiza.

“Esto no es una guerra, no peleamos contra los hombres. Buscamos la paridad y tener las mismas oportunidades en los mismos espacios. Eso es todo”, concluye la fundadora de Mujeres al oído, proyecto que seguirá sacando adelante junto a su equipo siempre y cuando puedan afrontarlo sin financiación.

Por Ane Amondarain 
Fuente: Efeminista

Sí a la Diversidad Familiar!
The Blood of Fish, Published in